MALOS TRATOS. MUJERES PROGRESISTAS Y JURISTAS RESPALDAN LA ORDEN DE PROTECCION QUE ENTRARA EN VIGOR EL 28 DE ABRIL

- Adviertende que su eficacia dependerá de los recursos que la acompañen

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación de Mujeres Juristas "Themis" valoraron hoy la entrada en vigor el próximo 28 de abril de la denominada "orden de protección" judicial a las víctimas de malos tratos, si bien advirtieron de que dicha medida precisará toda una serie de recursos judiciales, sociales y policiales para que sea efectiva.

En declaraciones a Servimedia la presidenta de la Fderación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, subrayó que todas las medidas que se pongan en marcha para tratar de atajar la violencia contra las mujeres "son buenas por sí mismas", si bien advirtió de que para que sean efectivas han de ponerse en marcha de manera integral.

"Todas las medidas son buenas por sí mismas, lo que no son buenas son aplicadas aisladamente", advirtió. En este sentido, hizo hincapié en que solamente serán efectivas si se ponen en marcha todos los mecanismos que precisa,"todo lo que se requiere para hacer salir a la mujer maltratada de la situación en la que se encuentra", incluida la ayuda económica.

Por su parte, la presidenta de "Themis", Angela Alemany, advirtió del riesgo que seguirá existiendo de que los casos sean tratados por dos jueces en la vía civil y penal ya que, según explicó, será el juez de lo penal quien entre a valorar las medidas civiles con carácter de urgencia, pero el que tomará las decisiones en última instancia será un juez de lo civil.

"iempre existirán dos jueces, y puede existir un criterio dispar a la hora de la toma de decisiones", advirtió en declaraciones a Servimedia.

En este sentido, explicó que para evitar esa descoordinación tendría que ser un solo juez el que se pronunciara sobre ambos aspectos. "Estamos por la opción de que sea el mismo juez instructor el que adopte las medidas de carácter civil de todo el proceso, para que no exista descoordinación".

No obstante, señaló que cualquier medida que se adopte para mejora la situación de las víctimas es positiva, "y la orden de protección lo es". Tambien valoró que todas las medidas cautelares se inscriban en el llamado Registro de Medidas de Violenia Doméstica, que permitirá al juez disponer de una información actualizada sobre la situación procesal del denunciado.

"Es una buena medida para conseguir la acumulación de los procedimientos y para saber los incumplimientos. Es necesario crear estos registros únicos y poder tener acceso a los mismos de una manera eficaz ydinámica", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
SBA