MALOS TRATOS. MARISCAL RECLAMA LA ACCION COMUN DE LOS GOBIERNOS EUROPEOS CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA

- La ministra inauguró la "Conferencia Europa para el seguimiento de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, destacó hoy que la violencia doméstica contra la mujer necesita la acción común de todos los gobiernos europeos "porque se ha incrementado y porque constituye un auténtico atentado contra los derechos humanos".

Mariscal de Gante hizo estas declaraciones tras inaugurar la "Conferencia Europea para el seguimiento de la IV Conferencia Mundial e Naciones Unidas sobre las Mujeres".

Se trata de la primera conferencia de seguimiento de la Plataforma de Acción de Beijing que se celebra en Europa, organizada por España a través del Instituto de la Mujer, en colaboración con la Comisión Europea y bajo la presidencia austriaca.

La misnistra de Justicia destacó en su intervención que "no pretendemos fórmulas de promoción privilegiada de las mujeres, sino la plena participación social, no cuotas específicas de poder, sino la normal participació en el poder, en atención a nuestros específicos méritos y a la confianza social que merezcamos".

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Sociales, Padraig Flynn, destacó el importante acontecimiento que supuso la Declaración de Beijing y advirtió de que el trabajo duro será aplicar los compromisos que establecieron.

En este sentido declaró que la integración de sexos "es el mensaje clave y el nuevo concepto guía para frenar la diferencia entre sexos". Añadió que "todos los países miembros stamos comprometidos con el objetivo de lograr el equilibrio entre hombres y mujeres en la toma de decisiones".

Sobre la representación de la mujer señaló que, actualmente en la Comisión sólo 5 de los 20 comisarios son mujeres (25%). "Espero que en la próxima Comisión se alcance el 35% y que también aumente el número de parlamentarias europeas".

PROMOVER LA IGUALDAD

En el balance de estos tres años desde la Conferencia de 1995, Flynn destacó los avances logrados "y que se han plasmado en el Nueo Tratado de Amsterdam, que establece el deber explícito de promover la igualdad". Por último, dijo que "la igualdad y la integración deben verse como obligaciones fundamentales en la estrategia comunitaria".

Al acto también asistió la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, quien señaló que la defensa de los derechos de la mujer debe tener una importancia relevante en las políticas de todos los gobiernos. Asimismo, estuvieron presentes la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, y la irectora general del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa.

Todos los asistentes coincidieron en destacar los logros alcanzados en estos tres años, pero también en advertir de que "no podemos sentarnos y relajarnos sino que hay que seguir avanzando".

En el trancurso de esta conferencia se revisarán las actuaciones realizadas por los Estados miembros de la Unión Europea para dar cumplimiento a los objetivos de la Plataforma de Acción, presentar propuestas de acciones a llevar a cabo en cada ua de las áreas de la plataforma hasta el año 2.000 y aprobar una comunicación conjunta de los 15 países sobre el tema de la violencia contra las mujeres, teniendo como marco los textos internacionales aprobados en esta materia.

Las áreas de la Plataforma de Acción sobre las que, por consenso, se centrarán los trabajos de la Conferencia son: educación, violencia contra las mujeres, economía y empleo, y poder y toma de decisiones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
SBA