MALOS TRATOS. JUECES, FISCALES Y ASOCIACIONES DE MUJERES DUDAN DE LA EFICACIA DE TIPIFICAR EL MALTRATO PSIQUICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asocaciones de jueces, fiscales y mujeres dudan de que la tipificación del delito de violencia psíquica se pueda aplicar efizcamente, dada la dificultad que entraña demostrar su existencia.
La tipificación del delito de violencia psíquica es una de las medidas que ayer aprobó el Consejo de Ministros para reformar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal a fin de combatir la violencia en el entorno familiar.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) entiende que resultará muy difícl deslindar la figura de la violencia psíquica de otros delitos, como amenazas o coacciones, según dijo a Servimedia su portavoz, José Luis Requero.
También la asociación de jueces Francisco de Vitoria, pese a acoger favorablemente la medida, expresó sus dudas sobre la eficacia de su aplicación, al considerar que resultará complicado describir las conductas que deben ser calificadas como maltrato psíquico.
Opinión parecida mantiene la Asociación de Fiscales, ya que advierte que este nuevo delito va a tener serias dificultades de prueba". Además, la Unión Progresista de Fiscales apuntó que esta conducta ya figura en el Código Penal, puesto que en su artículo 147 señala que será castigado "el que por cualquier procedimiento cause una lesión a la salud física o mental".
Incluso un estudio de la Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial advierte de la dificultad de tipificar la violencia doméstica.
Las dudas mostradas por las asociaciones de jueces y fiscales ant la medida se extienden a algunas asociaciones de mujeres. La psicóloga María Angeles Carrasco, que colabora con la Federación Estatal de Mujeres Separadas, advierte que la tipificación del delito de violencia psíquica no supondrá un avance si no cambia la sensibilidad de algunos jueces.
A juicio de María Angeles Carrasco, el problema no radica en las leyes, sino en la "falta de credibilidad" que se reconoce a las mujeres maltratadas ante la justicia.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1998
GJA