MALOS TRATOS. LA FISCALIA INSISTE EN ALEJAR A LOS AGRESORES DE SUS VICTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía General del Estado insiste en su memoria de 1998 en ue es necesario que el culpable de delitos relacionados con los malos tratos familiares vea prohibida judicialmente su vuelta al lugar de comisión de delito o al lugar de residencia de sus víctimas.
De acuerdo con ello, los fiscales han procurado durante 1998 orientar la actuación judicial hacia medidas cautelares restrictivas de derechos de los agresores.
La Fiscalía que dirige Jesús Cardenal recuerda que los fiscales han efectuado "un notable esfuerzo" por superar la "indefinición" de la ley enestos aspectos, para lo que se han creado servicios de vigilancia de conductas violentas en todas las fiscalías provinciales, además de la puesta en marcha de un registro general de agresores.
De esta manera, se controla a los delincuentes y el número de agresiones que puedan haber realizado, para imponerles una posible pena "que se adecúe a su verdadera peligrosidad", y no se disperse en una multitud de juicios por faltas, de escasa relevancia penal.
La memoria insta a los fiscales a "extremar s celo" en la persecución de estos delitos, para los que se propone "penas ejemplarizantes". Para ello, Jesús Cardenal prevé reunir a todos los fiscales especialmente dedicados en cada provincia a este asunto, para insistir en la forma de tratar penalmente el delito de malos tratos.
Finalmente, la Fiscalía pide la "especial" colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que garanticen, por ejemplo, que un agresor no se acerque al domicilio de su víctima.
Durante 1998, se abrieron 8615 expedientes para investigar delitos de maltrato en el ámbito familiar, que engloban agresiones contra mujeres y niños, principalmente.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
C