MALOS TRATOS. DANCAUSA DICE QUE ACATA PERO NO COMPARTE SENTENCIAS QUE NO CASTIGAN COMO DELITO LOS MALOS TRATOS A MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, afirmó hoy que acata, pero no comparte, sentencias judiciales en las que no se castigan como elito los malos tratos a mujeres.
En declaraciones al programa "El Cuestionario", producido por Expansión TV y Servimedia, Dancausa comentó que no está de acuerdo con sentencias que imponen sólo una multa a un hombre que ha violado a su mujer.
En este sentido, explicó que estos fallos judiciales han sido el motivo de la creación, junto con el Poder Judicial, del Observatorio contra la Violencia Doméstica, que tiene como objetivo analizar las sentencias que se producen en los casos de malos tratosa fin de introducir las reformas necesarias que eviten fallos injustos.
Comentó que la violencia doméstica, la que se produce en el ámbito familiar, es más difícil de combatir, "porque no la ve nadie". No obstante, destacó que las campañas de prenvención de malos tratos, que la sociedad valora positivamente, están provocando un mayor número de denuncias por parte de las víctimas.
Destacó que una encuesta de su departamente indica que las mujeres que sufren malos tratos esperan menos tiempo para dnunciar, que el 60% conocen el teléfono del Insituto de la Mujer que las atiende y asesora y tienen un mayor acceso a los servicios tanto a las casas de acogida como a servicios específicos que antes no existían, como los juzgados.
Dancausa, que resaltó que el presupuesto de su departamento en políticas de solidaridad ha aumentado un 97, 5% de 1996 a 2003, destacó que se han formado a más de 20.000 profesionales, médicos, policías locales y jueces sobre cómo atender y ayudar a estas víctimas.
PAREJA DE HECHO
Por otro lado, la secretaria general de Asuntos Sociales cree que el Gobierno central recurrirá ante los tribunales la Ley de Parejas de Hecho aprobada por el Gobierno vasco y que permite la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo.
Tras recordar que el Ejecutivo recurrió la Ley de Parejas de Hecho de Navarra, que contempla esa posibilidad, "supongo que se hará lo mismo con el País Vasco".
Dancausa se mostró de acuerdo con un debate profundo sobre la adopción de menoes por parte de parejas homosexuales, pero, aclaró que en este debate no se debe olvidar que el objetivo final de la adopción es el interés del niño.
"No se persigue dar una satisfacción a los padres homosexuales solamente, se persigue que el niño esté bien atendido, por tanto, la decisión que se tome tiene que ser muy meditada por todos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
J