MALOS TRATOS. CUALQUIER PERSONA PODRA DENUNCIAR AGRESIONES EN EL AMBITO FAMILIAR PARA QUE SE INICIE UNA INVESTIGACION
- L nueva normativa eliminará la obligatoriedad de que sea el agredido quien presente la denuncia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respaldó hoy el anteproyecto de ley con el que el Gobierno pretende modificar la legislación sobre malos tratos y destacó el hecho de que se pueda iniciar una investigación judicial de estos asuntos con una denuncia presentada por cualquier persona, sin que sea obligatorio que lo haga la propia víctima.
Así lo comuicó hoy el portavoz del CGPJ, Benigno Varela, quien calificó de "muy oportuno y acertado" el anteproyecto del Ejecutivo, dado que, según el portavoz, cuando se habla de malos tratos "no se trata sólo de vulgares lesiones, sino de vulneración directa de los derechos humanos".
De acuerdo con el artículo 620 del vigente Código Penal, para castigar a los presuntos agresores es preciso que exista "denuncia de la persona agraviada o de su representante legal".
Con la nueva normativa, una denuncia presetada por terceras personas podrá originar que, de oficio, el juez inicie la investigación, lo que, según el portavoz de CGPJ, supone que "se potencia la posibilidad de la actuación de oficio".
VIOLENCIA PSIQUICA
El anteproyecto recoge también la necesidad de legislar los malos tratos psíquicos, si bien en este caso el Poder Judicial advierte de la dificultad de fijar normas sobre "actividades de riesgo, donde es muy difícil encontrar pruebas y se requiere pruebas especiales".
Se refería BenignoVarela a que "es realmente difícil tipicar algo de lo que no se puede palpar el resultado físico", por lo que el CGPJ ha instado al Gobierno a que busque sistemas de prueba como por ejemplo informes psicológicos u otros de este tipo.
Por otra parte, el Poder Judicial subraya la necesidad de la utilización de medidas cautelares para evitar que los agresores puedan reincidir. En este sentido, Benigno Varela insistió en el alejamiento del domicilio familiar y también en los arrestos temporales.
En ete sentido, el CGPJ asegura que estos arrestos temporales deben ser utilizados para tratamientos de resocialización y concienciación de los agresores.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1998
C