MALOS TRATOS. EL CONGRESO CREA POR UNANIMIDAD UNA SUBCOMISION QUE EN CUATRO MESES PROPONDRA MEDIDAS LEGISLATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde por unaimidad un acuerdo, alcanzado en torno a una moción de Izquierda Unida, para crear una subcomisión que en el plazo de cuatro meses formulará "medidas legislativas que den una respuesta integral frente a la violencia de género".

Los grupos suscribieron de este modo lo que la ponente de la moción, Marisa Castro, definió como "Pacto de Estado por la mujer", con la puesta en marcha de una subcomisión de carácter "resolutivo", no de estudio, que se plasmará en propuestas conjuntas que aborden los "efectos ylas causas" de este problema.

Para Castro, hoy es un "día memorable", porque se presenta la ocasión de desmostrar que existe "voluntad política" para resolver este problema, con lo que se da un "mensaje de esperanza a quienes sufren la violencia de género", y en cuatro meses se verá hasta dónde llega ese compromiso.

Castro agradeció al todos los grupos, especialmente el PP, que haya permitido un "punto de encuentro" para "avanzar" en la resolución de problemas, y subrayó que este asunto no debe tatarse com medidas "coyunturales", pues de este modo habrá una "gestión muy lucida para el Gobierno", pero "perpetuaremos" la violencia contra las mujeres.

Insistió en que este acuerdo no es un "triunfo partidista", pues todos los grupos han realizado un "esfuerzo de generosidad", pero "lo hacemos con gusto", porque "las mujeres españolas lo merecen", por lo que reclamó al Gobierno que acompañe esta voluntad con un "esfuerzo financiero".

LEY INTEGRAL

El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldra, indicó, en una rueda de prensa previa al debate, que las medidas legislativas que se abordarán tras los trabajos de esta subcomisión serán "sin ninguna duda de carácter integral", al igual que la proposición de ley que el PSOE defendió el pasado martes en el Congreso, y que fue rechazada por el PP.

Caldera aseguró que "no trabajamos para deteriorar a ningún grupo político, ni al Gobierno", pero quiso dejar claro que "el PP se equivocó" la semana pasada al votar en contra de la iniciativa socialist, apoyada por el resto de los grupos, y anunció que "vamos a ser muy exigentes" con el cumplimiento de este acuerdo.

La diputada socialista María Teresa Riera dijo en la Cámara que "vamos a apoyar siempre cualquier medida, cualquier iniciativa, que tenga por objeto erradicar" esta "terrible lacra social", que requiere "todo nuestro apoyo y más financiación", pero para "ser eficaces" hay que aprobar una "ley integral", como reclaman las distintas organizaciones de mujeres, no "políticas ineficaces" com las populares.

GRACIAS AL PP

Por su parte, la diputada popular María Jesús Sáinz mostró su "satisfacción" por defender esta enmienda en nombre del PP, y recordó que el Gobierno de José María Aznar fue el primero que abordó este problema con dos planes integrales, y lo hizo "de forma pionera en Europa", también desde la Presidencia comunitaria, lo que demuestra la "sensibilidad" con este asunto.

Sáinz aseguró que, "si hay acuerdo es gracias al Grupo Popular", que siempre ha ofrecido el "consens" en torno a este tema. Así lo hizo, dijo, antes de rechazar la proposición no de ley del PSOE que se debatió el pasado martes en el Congreso, para citar después las palabras de Zaplana, quien esbozó en una comparecencia parlamentaria ese mismo día los compromisos del Gobierno en esta materia.

La diputada del PP recalcó que la "voluntad" del PP es llegar a un consenso como "mejor fórmula para que todos los grupos podamos ponernos a trabajar conjuntamente" para proponer las medidas oportunas.

MENSAJEPOSITIVO

La diputada de CiU Mercé Pigem subrayó que su grupo "valora muy positivamente este acuerdo" y la "generosidad de la proponente", que "renuncia a la autoría de la propuesta" y la comparte con el resto de los grupos. Aplaudió que "hayamos sido capaces" de dar un "mensaje positivo y esperanzador para la sociedad y para las mujeres".

Margarita Uría, del PNV, recalcó la "importancia cualitativa" de este asunto, y apuntó que "no nos gustó" la imagen que dió la Cámara la semana pasada con una "otación dividida". Se mostró convencida de que "no hay solución sólo normativa a este drama social", sino que ha de pasar por "un cambio social desde la igualdad".

En nombre de Coalición Canaria, María del Mar Julios opinó que esta cuestión exigía ser tratada como "un asunto de Estado", y recalcó que no deberían verse en la Cámara "estrategias de vencedores o vencidos", pues "las únicas víctimas son las víctimas de la violencia".

El diputado del Grupo Mixto Joan Saura, de IC, confesó una sensació "agridulce", porque "es grave que el Congreso de los Diputados todavía tenga que estudiar para que el Gobierno actúe". Begoña Lasagabáster, de EA, confió en que estos trabajos se plasmen en medidas legislativas concretas, y Carlos Aymerich, del BNG, destacó que el acuerdo exige "rendir resultados", al tiempo que felicitó a Castro por su "esfuerzo y habilidad" para concitar este consenso.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2002
E