MALOS TRATOS. EL CGPJ ESTUDIA LANZAR UN "SPOT" PARA INFORMAR A LAS MALTRATADAS DE SU DERECHO A DEFENSA GRATUITA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que preside la vocal Montserrat Comas, está estudiando rodar un "spot" publicitario para informar a las mujeres maltradadas de que existen servicios jurídicos gratuitos que pueden usar si deciden denunciar a sus agresores en comisaría o en un juzgado.
Comas informó a Servimedia de que en la próxima reunión del Observatorio planteará la grabación de este anuncio, que podría informar a ls víctimas de que existen recursos legales gratuitos que pueden facilitar el trámite de la denuncia y que están siendo muy poco utilizados en la actualidad.
Agregó que, de acuerdo con el informe del CGPJ sobre "Muertes violentas en el ámbito de la violencia doméstica en el año 2003", a pesar de que hay turnos de oficio de veinticuatro horas en 32 colegios de abogados de España, éstos apenas están siendo utilizados.
Esto supone, por ejemplo, que en el 92 por ciento de los procedimientos judicialessobre malos tratos no consta la intervención de abogado asistiendo a la víctima de posibles agresiones. Además, sólo en el 16 por ciento de los procedimientos consta la intervención de asistencia social y psicológica.
"IGUALDAD DE ARMAS"
La responsable del Observatorio contra la Violencia Doméstica destacó que, de forma paralela a la iniciativa del "spot", están realizando un estudio sobre por qué las mujeres maltradadas no solicitan en las comisarías o en los juzgados la ayuda jurídica gratuita queexiste y si esto se debe a que no reciben la información suficiente al respecto.
En este sentido, explicó que, aunque la presencia de abogado sólo es obligada en un determinado momento, si las mujeres lo pidieran podrían servirse de asistencia jurídica en el momento de presentar la denuncia o en determinadas comparecencias en los juzgados.
A su juicio, una campaña de información sobre la existencia de esta ayuda gratuita podría servir para garantizar a las maltratadas "igualdad de armas" con los enunciados o presuntos maltratadores que sí vayan asistidos de letrado.
Por otra parte, respecto al aumento de muertes por violencia el pasado año, Comas opinó que "existe una espiral creciente de este tipo de violencia paralela al proceso de independencia de las mujeres. Hay mujeres en este país que están pagando el precio de su libertad con la muerte".
A este respecto, la vocal del CGPJ destacó que de las 103 personas que en 2003 murieron por violencia doméstica, 81 eran mujeres y, de éstas, 65fueron asesinadas por su pareja o ex pareja, lo que supone un aumento del 44% respecto al año anterior.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2004
4