MALOS TRATOS. LAS ASOCIACIONES DE MUJERES ACHACAN EL DESCENSO DE DENUNCIAS A LA INSUFICIENTE PROTECCION QUE SE OFRECE A LAS VICTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de mujeres que trabajan con las víctimas de la violencia doméstica se refirieron hoy al descnso que se ha producido en el número de denuncias por malos tratos en los cinco primero meses del año, algo que, en su opinión, está relacionado con la falta de protección que se les ofrece a las víctimas si éstas deciden denunciar los hechos.
"Las mujeres están absolutamente convencidas de que denunciar no sirve para nada y dejan de hacerlo. Siguen pensando que no están suficientemente protegidas", manifestó a Servimedia la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Prez del Campo.
Además, opinó que el hecho de que sí aumente el número de mujeres que se acercan a las comisarías o a los servicios de atención a la mujer ratifica ese argumento. "Van a preguntar qué es lo que pasaría si denunciaran las agresiones. Luego, si no lo hacen, es porque creen que se van a encontrar solas".
Hay que entender, añadió, "el temor enorme, el miedo insuperable" que para la víctima supone presentar una denuncia si no se dan garantías de la seguridad sobre su integridad físia.
Por otra parte, Pérez del Campo se refirió a la iniciativa de ofrecer a las víctimas teléfonos móviles que puedan accionar para ponerse en contacto con la policía en cuanto se les acerque el agresor.
MINUTO Y MEDIO
A su juicio, el problema de esta medida es que hay que saber que una persona tarda en matar a otra como máximo minuto y medio. "Antes de que la policía llegue la mujer ya está muerta. Además, si quien decide dar el móvil es el fiscal, una mujer puede estar muerta antes de que adie le dé el teléfono".
En este sentido, lamentó que las actuaciones para acabar con la violencia se estén volcando en la actuación hacia la víctima y no hacia el agresor, "que es al que habría que ponerle una pulsera y así sabríamos dónde está".
Por último, volvió a reclamar una ley integral contra la violencia y unos recursos que coordinados con la ley sirvan para acabar con esas agresiones.
Esta reclamación la realizó también la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, nriqueta Chicano. En declaraciones a esta agencia, señaló que, aunque nunca se opondrá a ninguna medida que suponga salvar una sola vida -como pueda ser el método del móvil o la pulsera- lo necesario es poner en marcha esa ley integral.
Asimismo, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", María Durán, incidió en la misma idea de que las pulseras las deberían llevar los agresores, "y si se acercan a 300 metros que salte una alarma que esté conectada a la policía". "Sería mucho más eectivo", dijo a Servimedia.
Sobre las denuncias de malos tratos, se limitó a recordar que la primera prioridad de las mujeres cuando van a denunciar es evitar posteriores agresiones, y dejó en el aire la respuesta de por qué las mujeres han denunciado menos.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
SBA