MALOS TRATOS. ARTISTAS ESPAÑOLAS Y ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN A AZNAR Y ALMUNIA UNA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una veintena de artistas españolas y más de 50 organizaciones de mujeres rclamaron hoy a los partidos políticos que se compremetan a erradicar la violencia y los malos tratos a las mujeres, y presentaron un manifiesto basado en la necesidad de elaborar una ley integral contra la violencia doméstica.
Diversas representantes de ambos colectivos se reunieron hoy en Madrid con el presidente del Gobierno, José María Aznar y, más tarde, con el candidato de los socialistas a La Moncloa, Joaquín Almunia, a quienes entregaron un manifiesto que recoge las propuestas sociales de esta lataforma para hacer frente a la violencia doméstica.
Tras esos encuentros, las representantes que acudieron a las reuniones explicaron a los medios de comunicación las respuestas que han obtenido de uno y otro partido. En este sentido, destacaron que Aznar se ha comprometido a trabajar en un proyecto de ley integral contra la violencia y a iniciar contactos con las organizaciones de mujeres.
Por su parte, Almunia les ha enseñado el programa electoral del PSOE, que ya incluye un proyecto de ley e ese sentido, además de la propuesta de crear una Delegación del Gobierno para tratar la violencia doméstica.
Una de las portavoces de esta plataforma, la cantante Cristina del Valle, antigua componente del dúo Amistades Peligrosas, explicó el objetivo de estos encuentros con las fuerzas políticas. "Queremos aprovechar las elecciones para presionar a nuestros políticos a la elaboración de un proyecto de ley integral sobre la violencia a las mujeres y que esa ley se elabore y se diseñe conjuntamente co las organizaciones de mujeres".
En la misma línea, una de las componentes del grupo Ella baila Sola, Marilia, señaló que las mujeres necesitan que los programas electorales ofrezcan esta ley integral para que todos los recursos estén articulados bajo un solo texto legal, que incluya una normativa civil, penal y procesal, centros de emergencia, acogida, rehabilitación. "Todo bajo un programa multidisciplinar con profesionales expecíficos. Necesitamos que se le dé la seriedad necesaria, con un presupueto y un calendario", aclaró.
PROBLEMA DE ESTADO
Ambas coincidieron en señalar que la violencia contra las mujeres es un problema de Estado y necesita soluciones de Estado. "Gobierne quien gobierne después de las elecciones, tiene que asumir esta ley", recalcaron.
Por su parte, Almunia argumentó la necesidad de esta ley integral -"que ya recoge mi programa", insistió- en los datos actuales sobre violencia contra las mujeres. "Dos mujeres cada semana en lo que llevamos del año 2000 han sido asesiadas por ser mujer y por no plegarse al instito de poder del hombre", dijo.
En su opinión, tanto la ley integral como la creación de una Delegación del Gobierno sobre violencia a las mujeres "es algo imprescindible, pero no basta". Es necesario, añadió, colaborar con las organizaciones y la sociedad, a la que hay que formar y educar en la igualdad real entre mujeres y hombres.
También señaló que no quiere ser un presidente del Gobierno "cómplice" de la violencia ni "encubridor" de los que la pracican. "Mi visión de lo que es una sociedad justa pasa, necesariamente, por una sociedad en que la mujer no se sienta discriminada ni amenazada cada vez que tiene cerca a un hombre aunque ese hombre sea su marido".
Por último, señaló la necesidad de que exista un consenso político en esta lucha contra la violencia doméstica. "No debe haber discriminación por razón de la idea de cada partido ni dificultades para el diálogo, ni intentos de capitalización por un partido frente a los demás", concluyó.
La plataforma de artistas concluyó su intervención advirtiendo de que hará un seguimiento de las actuaciones que proponen realizar unos y otros partidos. "Vamos a trabajar con hechos y después de las elecciones vamos a hacer un seguimiento. Hasta que no lo veamos no nos lo creeremos".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
SBA