MALOS TRATOS. LAS AGRSIONES SOLO HAN AUMENTADO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION, SEGUN LOS EXPERTOS EN VIOLENCIA FAMILIAR

MADRID
SERVIMEDIA

Victoria Noguerol, psicóloga clínica experta en violencia familiar, aseguró hoy a Servimedia que las agresiones a mujeres no han aumentado en los últimos meses y que la impresión de incremento de la violencia en el seno familiar que tiene la sociedad sólo se explica porque los medios de comunicación han dado un giro copernicano en su tratamiento.

A juicio de Noguerol, eltratamiento de las agresiones a mujeres a manos de sus cónyuges, que han pasado de ocupar las esquinas de las páginas de sucesos de los diarios a copar las cinco columnas de las páginas impares de Sociedad; la voluntad política de acabar con los malos tratos y la sensibilización de la sociedad son los motivos que producen la impresión de que esta violencia ha ido en aumento.

En opinión de la psicóloga, hay que descartar el "efecto dominó" en la concatenación de agresiones que se están produciendo en ls últimos meses hacia las mujeres.

Sin embargo, Noguerol precisó que lo que si es cierto es que el número de denuncias por malos tratos se ha incrementado considerablemente porque mientras que en el año 90 se presentaron 10.000, el pasado año las denuncias superaron las 16.000.

La psicóloga indicó que España es uno de los países más atrasados con este problema de la violencia familiar y uno de los países europeos que menos invierte en prevención, educación y lucha contra los malos tratos a las mueres.

PERFIL AGRESOR

Noguerol explicó que desde el punto de vista psicológico no existe un perfil único del maltratador pero, sin embargo, precisó que en cada agresor coinciden una batería de características psicológicas comunes.

Todos los maltratadores tienen baja tolerancia de la fustración, dificultad de resolución de conflictos, autoestima frágil -muchos de ellos lo han aprendido en sus familias de origen porque la violencia familiar es algo que se transmite de generación en generación- y, demás el consumo de alcohol también es una característica, aunque no es exclusivamente la causa.

La mujer maltratada también ha recibido la herencia de los malos tratos porque los estudios demuestran que muchas de ellas han visto ya los malos tratos en su familia, "han crecido viendo cómo su padre insultaba, gritaba o pegaba a la madre y entonces lo soportan porque están acostumbradas a ello y piensan que esto es como tiene que ser", subrayó Noguerol.

En opinión de la psicóloga, esta dependencia sicólogica de la víctima hacia su maltratador es mucho más decisiva a la hora de romper la pareja que la dependencia económica, es lo que se conoce cómo "indefensión aprendida".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
M