MALOS TRATOS. UN ABOGADO ATENDERA A LA VICTIMA EN HORAS PARA EVITAR QUE LA MUJER ABANDONE EL DOMICILIO CONYUGAL
- Cabanillas elude hablar de Alvarez del Manzano con el argumento de que la función del Gobierno no es "comentar" declaraciones del alcalde de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere evitar que sea la mujer quien abandona el domicilio conyugal tras una agresión. Para ello proyecta un servicio de abogados especialistas, similr al turno de oficio, a quien la víctima podrá llamar para tramitar inmediatamente una petición judicial del extrañamiento del agresor y solicitar vigilancia policial del inmueble en casos extremos.
Para ello, el Ejecutivo está negociando con el Consejo General de la Abogacía los términos de lo que, hoy por hoy, no es más que un proyecto piloto a desarrollar en determinadas ciudadades y que, si resulta beneficioso, se generalizará a toda España.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Minisros, el titular de Justicia, Angel Acebes, ha prometido todos los medios para luchar contra la violencia doméstica, aunque no ha querido comprometerse cuando se le ha preguntado si eso va a suponer más dinero.
"El Gobierno hará los esfuerzos que estén a su alcance, de verdad, para trabajar de manera positiva y, además, debe saberse que el Gobierno no va a parar a la hora de tomar medidas de dotaciones de medios personales, materiales y legal, para que la violencia doméstica sea erradicada", advirtió. Acebes recordó que el primer plan contra la violencia doméstica lo aprobó el gobierno del PP en la pasada legislatura y que éste se ha cumplido "en sus más altos porcentajes". El Ejecutivo ya está trabajando en el segundo plan.
El establecimiento de ese `turno de oficio' para malos tratos sería una medida accesoria a los cambios que ya se hicieron en el Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para hacer posible que el agresor sea obligado a un extrañamiento (alejamiento de la víctima). Angel Acebes ha explicado que debe ser "siempre el agresor" quien abandone el domicilio familiar, porque, a pesar de los cambios penales, normalmente es la agredida quien abandona el domicilio conyugal y eso tiene consecuencia en tutela de los hijos y otros derechos.
Eso corresponde al ámbito del Derecho Civil, mucho más lento en tramite y consecuencias, y por eso el Gobierno quiere un asesoramiento integral en las primeras horas. Para ello negocia con el Consejo General de la Abogacía, con el Miisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, y con Interior, para que la Guardia Civil acuda a la llamada de la mujer y el especialista en esas primeras horas.
Ni Acebes ni el portavoz, Pío Cabanillas, han querido valorar las declaraciones del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, quien, tras el asesinato de una mujer por un hachazo de su compañero sentimental dijo que se producen más agresiones en parejas de hecho que en matrimonios.
El ministro de Justicia ha dicho que no conoce estadístcas para hacer un juicio de valor en ese sentido ni en el contrario y ha añadido que "lo sustancial y lo importante es que trabajemos de manera eficaz para erradicar la violencia doméstica".
De forma irónica, Cabanillas ha dicho a los periodistas que "no por mucho preguntar la respuesta va a ser distinta". "Son temas de tal trascendencia que no creo que el debate deba centrarse en función de una manifestación u otra", insistió. "Es función del Gobierno gobernar, no comentar".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1991
G