MALOS TRATOS. 5 ONG's DE MUJERES PROPONDRAN AL PARLAMENTO EL COBRO COMPARTIDO DE PENSIONES EN PAREJAS SEPARADAS
- La plataforma, liderada por Teófila Martínez (PP), exige el endurecimiento de penas contra los agresores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de ONGs "Mujer Siglo XXI", formada por cinco organizaciones de ámbito nacional que agrupan a más de 250.000 mujeres, propondrá a los partidos políticos con representación parlamentaria l trámite de una ley que permita a las parejas abonar conjuntamente el pago de la Seguridad Social y el cobro al 50% de las pensiones en caso de separación, divorcio o disolución de la pareja.
A juicio de esta plataforma, liderada por Teófila Martínez, alcaldesa del PP en Cádiz, se trata de que las mujeres que carecen de independencia económica y que han trabajado toda la vida como amas de casa abonen una parte del salario de su marido a la Seguridad Social, de forma similar a la que cotizan los autónmos, y que en caso de separación reciban una pensión y no tengan que depender de "la bondad de su cónyuge".
Para combatir los malos tratos en el ámbito familiar, la Unión de ONGs solicita al Gobierno la reforma del Código Penal, con el endurecimiento de penas, la acumulación de denuncias por malos tratos, la creación de la Ley de Alejamiento y que se aplique, en estos casos, la Ley de Protección de Testigos, para que la denunciante no aparezca en el procedimiento judicial hasta que exista un sospechos y se complete el proceso de recolección de pruebas.
A juicio de Teófila Martínez, es necesario que se adopten todas estas medidas jurídicas de inmediato para "alejar a esos energúmenos de las víctimas a las que maltratan y que se les castigue con las máximas penas posibles".
Las ONG's reclaman que los ayuntamientos y las comunidades autónomas formen a funcionarios para que atiendan en primera instancia a las mujeres maltratadas que acuden a la Administración local y regional, con el fin de que ls víctimas reciban un trato personalizado y adecuado.
En su propuesta, el colectivo solicita también un incremento de las dotaciones presupuestarias del Estado y de las comunidades autónomas para la creación y el mantenimiento de Casas de Acogida y que el Ministerio de Interior destine más efectivos al Servicio de Atención a la Mujer (SAM) y que lo amplíe a todas las comisarías del país.
INSERCION LABORAL
Junto con las medidas que exigen al Ejecutivo, el colectivo de mujeres anunció hoy la puesa en marcha de un programa de inserción laboral, coordinado por la Federación Española de Mujeres Empresarias, de Negocios y Profesionales.
Según explicó la presidenta de la citada Federación, Miriam Arnau, el programa consiste en cursos de 80 horas lectivas, con horario flexible, para formar a mujeres que han sido víctimas de malos tratos psíquicos y físicos, y que carecen de un trabajo y de formación para independizarse económicamente y alejarse de su maltratador.
Tras acudir a los cursos de fomación, la federación pretende emplear a algunas de estas mujeres en las empresas de la organización y conseguir contratos a media jornada en otras empresas, para lo que exigen al Ejecutivo que conceda beneficios fiscales a las empresas empleadoras y encaminarlas hacia el autoempleo.
El programa, que ya se ha puesto en marcha en coordinación con la Junta de Castilla y León, tiene una dotación económica inicial de 59 millones de pesetas, según confirmó Miriam Arnau.
La Unión de ONGs "Mujer Siglo XI" está formada por cinco organizaciones de mujeres de ámbito nacional: Asociación de Mujeres y Familias de Ambito Rural, Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres para la Democracia, Asociación Española de Mujeres Juristas, Federación Española de Mujeres Empresarias, de Negocios y Profesionales, y Unión Nacional de Amas de Casa.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1998
M