MALOS TRATOS. 22 HOMBRES PERDIERON LA VIDA EN 1997 POR VIOLENCIA FAMILIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 22 hombres y 75 mujeres fueron asesinados durante 1997 en sucesos violentos ocurridos en el ámbito familiar. En todos ellos intervinieron directamente su cónyuge, apoyados en algunos casos por familiares directos, según un informe del Ministerio del Interior al que tuvo acceso Servimedia.
El informe, que comprende datos estadíticos hasta el mes de octubre inclusive, revela asimismo que a lo largo del año pasado se contabilizaron 1.390 denuncias por malos tratos, de los cuales 532 fueron maltratos físicos y psíquicos, 444 sólo psíquicos y 414 únicamente físicos.
El número de muertes en el ámbito de la violencia familiar tanto de hombres como de mujeres registrado durante el periodo de 1997 incluye los homicidios, asesinatos y parricidios, aunque en éste último caso se refiere a crímenes en los que siempre participó el cónyue de la víctima.
Por otra parte, en el terreno de las lesiones familiares y al cierre de los últimos datos estadísticos, sólo se conocen con precisión los referidos a 1996, de los cuales destaca que la gran mayoría de los casos registrados afectan a personas (tanto hombres como mujeres) con edades comprendidas entre los 30 y 50 años.AGRESIONES
Así, las mujeres que, en 1996, fueron agredidas en el ámbito familiar por sus cónyuges, padres, hermanos, parientes directos y políticos, amigos muy prximos o vecinos, ascendió a 1.344, mientras que el número de hombres asimismo maltratados fue de 445.
Por edades, las mujeres agredidas menores de 18 años fueron 3 por sus cónyuges, 24 por padres, 63 por hermanos, 4 por parientes y 8 por otros (familiares políticos, amigos próximos o vecinos).
Entre 18 y 30 años de edad: 268 por cónyuge, 11 por padres, 19 por hermanos, 51 por pariente y 44 por otros. Entre 31 y 50 años: 511 por cónyuge, 29 por padres, 15 por hermanos, 19 por parientes y 69 por otos. Con más de 50 años: 92 por cónyuge, 43 por padres, 17 por hermanos, 23 por parientes y 17 por otros.
Respecto a los hombres menores de 18 años se produjo un caso por cónyuge, 20 por padres, 63 por hermanos, 18 por parientes y 6 por otros. Entre 18 y 30 hubo 20 por cónyuge, 6 por padres, 25 por hermanos, 46 por parientes y 24 por otros.
Con edades comprendidas entre 31 y 50 años: 51 por cónyuge, 14 por padres, 14 por hermanos, 39 por parientes y 21 por otros. Con más de 50 años: 16 por cónyuge 25 por padres, 10 por hermanos, 10 por parientes y 16 por otros.
Asimismo, respecto a los medios utilizados en los casos de malos tratos a mujeres en ese periodo (1996), se registraron 398 casos en que el agresor utilizó algún tipo de arma, mientras que en 932 ocasiones empleó su propia fuerza física.
Un total de 1.173 de las agresiones a mujeres tuvieron como escenario el domicilio familiar y 157 se produjeron en otros lugares. Asimismo, en 876 agresiones las consecuencias físicas para la víctia fueron leves, en 250 graves, y sin lesión resultaron 204 de las víctimas.
Con respecto a los hombres, sus agresores (la mayoría mujeres) prefirieron utilizar su propia fuerza para intimidarles. Así fue en 46 casos, mientras que se usó un arma en 31. En estos casos, 66 agresiones tuvieron lugar en el domicilio particular y 11 en otros lugares.
Las agresiones a hombres se saldaron con 44 con heridas leves, 21 graves y 12 sin lesión alguna.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
L