MALESAR EN LA COMISION DE TELECOMUNICACIONES PORQUE FOMENTO LE 'CONGELA' IMPORTANTES COMPETENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Ministerio de Fomento de ejercer su autoridad sobre las interconexiones entre operadores, en lugar de delegarla en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, como estaba previsto, ha levantado malestar en el seno de este órgano.
Según han informado a Servimedia fuentes solventes, la decisión del Gobierno de no permitir a la Comisión que se pronuncie o abitre en litigios sobre interconexiones de redes "es, en la práctica, dejarla inhabilitada para el principal motivo de pugnas entre empresas del sector que se producirá en los próximos dos años".
El motivo del malestar está en la incorporación al proyecto de Ley de Liberalización de Telecomunicaciones de una enmienda, que arropa un decreto y una orden ministerial del pasado sabado en los que Fomento se 'quedará' con las competencias sobre interconexión durante los próximos dos años, es decir, hasta laplena libertad de mercado pactada con Bruselas.
Aunque las críticas del PSOE a esta medida fueron compartidas por CiU y el PNV, estos optaron por abstenerse en las propuestas socialistas para retirar dicha medida del proyecto. Pese a ello, los socialistas han confirmado que mantendrán sus enmiendas para que se debatan en el próximo pleno de la Cámara Baja.
Desde la Comisión se ha reconocido que el uso de redes propiedad de unos por otros operadores competidores, los precios que se impondrán y lascláusulas de los contratos que se exigirán unos a otros estarán en el centro de las fricciones sectoriales que protagonizarán el sector hasta la plena liberalización.
Fuentes del sector, consultadas por Servimedia, han señalado que esta postura del Gobierno mantiene la incertidumbre que había sobre la toma de decisiones inversoras importantes en el sector, ya que no está claro que el Ministerio no vaya a ejercer "una actitud sesgada en cuestiones que puedan afectar a sus intereses en cada momento".
Este podría ser el caso de Endesa, cuya posición inversora en el sector de las telecomunicacionesy en concreto sobre el 'segundo operador', está 'congelada' hasta que no se conozcan con exactitud las condiciones legales de la liberalización del sector y "las reglas del juego en el que vamos a poner el dinero", señalaron fuentes de la compañía eléctrica aún bajo control estatal.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1997
G