MADRID

LAS MALAS HIERBAS CAUSAN PÉRDIDAS DE 67.000 MILLONES EN ALIMENTOS CADA AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró hoy de que las malas hierbas son una de las principales causas del hambre en el mundo, hasta el punto de que provocan pérdidas anuales de 95.000 millones de dólares (unos 67.000 millones de euros) en la producción alimentaria mundial.

La FAO indica que los hierbajos son "el enemigo natural número uno de los campesinos" y compara su cifra de pérdidas anuales en alimentos con las que que provocan los patógenos (60.000 millones de euros), los insectos (32,5 millones de euros) y los animales vertebrados salvo los humanos (1,7 millones de euros).

Además, esta agencia de la ONU subraya que, a los precios actuales, esos 67.000 millones de euros de pérdidas por las malas hierbas suponen cerca de 380 millones de toneladas de trigo, más de la mitad de la producción mundial prevista para este año.

Ricardo Labrada-Romero, experto de la FAO en malas hierbas, aseguró que el daño económico podría ser mayor si se tiene en cuenta que más de la mitad del tiempo que los agricultores pasan en sus campos se dedica a la eliminación de hierbajos.

Labrada-Romero señaló que este tema es de gran importancia en África, donde las malas hierbas son una de las principales causas del estancamiento en los rendimientos y de la producción agrícola.

"Al contar tan solo con el trabajo manual, los pequeños campesinos africanos tienen que limpiar la maleza a diario, lo que significa que una familia no puede físicamente abarcar más que una o 1,5 hectáreas de terreno. Pero una gestión adecuada les permitiría trabajar más tierra y producir más alimentos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2009
CAA