MALAGA Y MADRID ABSORBIERON EN 1990 LA MITAD DE LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Málaga y Madrid fueron los destinos de la mitad de las inversiones extranjeras realizadas en inmuebles españoles entre enero y setiembre de 1990, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
En ese perido, las inversiones foráneas en inmuebles ascendieron a 147.978 millones de pesetas, de los que 42.337 millones se dirigieron a Málaga y 30.219 millones a Madrid.
A continuación figuran Barcelona, con 15.926 millones de pesetas; Baleares, con 11.877 millones; Tenerife, con 11.806 millones; Alicante, con 8.258 millones; Cádiz, con 6.368 millones; y Gran Canaria, con 5.103 millones.
Estos datos confirman la clara preferencia manifestada en los últimos años por los inversores extranjeros hacia las znas turísticas y muy especialmente por la Costa del Sol malagueña.
GIBRALTAR, PRIMER INVERSOR
En cuanto a la procedencia de la inversión, destaca el hecho de que Gibraltar ocupe el primer lugar y que el conjunto de los paraisos fiscales canalice la misma cantidad que toda la Comunidad Europea, algo más de 60.000 millones cada grupo de países.
Las inversiones procedentes de Gibraltar ascendieron en el periodo considerado a 29.494 millones de pesetas. A continuación se situó Francia, con 28.966 mllones de pesetas; Reino Unido, con 12.639 millones; Isla de Man, con 10.490 millones; Panamá, con 9.613 millones; Japón, con 6.656 millones; y Suiza, con 6.480 millones.
Por lo que se refiere a la finalidad de la inversión, 61.169 millones de pesetas se destinaron a la compra de inmuebles para uso propio, 36.266 millones al alquiler, 33.382 millones a la construcción, 13.101 millones a la venta y 4.058 millones al alquiler en régimen de "time sharing" a medias con un nacional).
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1991
M