EL MAL TIEMPO OBLIGA A CERRAR CINCO CARRETERAS Y 13 PUERTOS DE MONTAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cinco carreteras de la red secundaria y 13 puertos estaban cortados al tráfico debido a la nieve, la niebla, el viento o la lluvia, según la información disponible por la Dirección General de Tráfico (DGT) a las 11.10 horas de hoy. Además, una carretera principal de Burgos estaba cerrada por un accidente.
Dos vías no permitían el tránsito de vehículos por nieve, concretamente en Almería (26 kilómetros de la AL-3102, a la altura de Bacares, y ocho kilómetros de la AL-5402, cerca de Bayarcal).
Otras dos también estaban cerradas por el fuerte viento (BV- 4024, en el término barcelonés de Baga, y TF-42, en el municipio tinerfeño de Garachico), mientras que la A-389, en Paterna de Rivera (Cádiz), tampoco se podía circular por la intensa lluvia.
Asimismo, desde las 9.20 horas estaba cerrado al tráfico un punto de la N-120, a la altura de Belorado (Burgos), por un accidente, y era el único tramo cortado de la red nacional de carreteras.
Por otra parte, la circulación estaba cerrada en 13 puertos de montaña, entre ellos cuatro en la provincia de León: Monteviejo (LE-233), Aralla (LE-473), Fuente de la Cueva (LE- 126) y Las Gobernadas (LE-164).
Lo mismo ocurría en Lunada, tanto en su vertiente burgalesa (BU-572) como en la cántabra (CA-260), y en los altos cacereños de Honduras (CC-102) y Puerto del Piornal (CC-174).
Collado del Veleta (A-395) y La Ragua (A-337), en Granada; Mijares (AV-901), en Ávila; Puerto de las Crucetillas (C-415), en Albacete; La Cubilla (LN-8), en Asturias, y La Peña de Francia (SA-203), en Salamanca, completaban la relación de puertos de montaña cerrados al tráfico.
En otros nueve puertos se permitía circular con cadenas: Ventana, La Magdalena, Señales y Vegarada (León); Ventana y Connio (Asturias); Veleta (Granada), Puerto el Bellotar (Albacete) y Navacerrada (Segovia).
Por lo demás, la circulación estaba condicionada por la nieve, la lluvia o la niebla en 25 provincias españolas, especialmente en Ávila, Salamanca, Huesca, Cuenca y Valencia.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
S