EL MAL TIEMPO Y EL CANSANCIO NO BAJA LOS ANIMOS DE LOS TRABAJADORES DE LA "MARCHA DE HIERRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decimocuarta jornada de los cerca de 800 trabajadores de Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya que protagonizan la "Marcha de Hierro" estuvo marcada hoy por el frío, el viento y la lluvia, pero ello no hizo caer los ánimos de los marchistas, que tienen la oral muy alta por la proximidad a Madrid.
Los 270 trabajadores que provienen de Asturias llegaron esta tarde a la localidad madrileña de Villacastín, después de recorrer algo más de 20 kilómetros bajo fuertes lluvias y vientos.
Según informó a Servimedia José Manuel Menéndez, secretario general de UGT-Metal en Asturias, a las lesiones en los pies de los marchistas se han sumado catarros y bronquitis como consecuencia del mal tiempo.
Pese a ello, Menéndez aseguró que la moral de los trabajadoes que protagonizan la marcha es altísima, debido a que ya sólo quedan cuatro días para llegar a Madrid. "Ya sólo estamos a unos 80 kilómetros de Madrid y tiramos a tope", señaló.
Los trabajadores que vienen de Asturias, que hoy pasarán la noche en el polidepertivo municipal de Villalba, donde han sido trasladados en autobús, son los más afectados debido a que las abundantes lluvias de los primeros días reblandecieron sus pies y ahora son generalizadas las ampollas.
Los cerca de 500 trabajadores ue salieron de Bilbao debían llegar hoy a Buitrago de Lozoya, pero decidieron seguir la marcha algunos kilómetros más hasta Lozoyuela debido a que en la primera localidad había problemas para instalar a todos los trabajadores durante esta noche.
Según fuentes de UGT consultadas por esta agencia, la jornada de hoy, también de algo más de 20 kilómetros, ha sido casi de descanso ya que el recorrido era menor al de otros días y el tiempo no ha sido muy malo.
Aseguraron que los marchistas están muy anmados y agradecieron la colaboración y el afecto que están demostrando los ciudadanos en las localidades por las que pasan, en algunas de las cuales les han ofrecido casas y habitaciones para pasar la noche.
Pese al gran esfuerzo físico que están realizando los trabajadores, no son muy optimistas de cara aque la marcha logre cambiar la actitud del Gobierno y modificar el plan para reconvertir la siderurgia española. En cualquier caso, consideran que "la marcha no termina en Madrid y habrá que seguirpresionando".
LEGITIMIDAD DE LA MARCHA
Por su parte, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, manifestó hoy que realizar una movilización como la "Marcha del Hierro", de una manera sumamente pacífica, "es una forma legítima de hacer públicas unas reivindicaciones".
En declaraciones a RNE, Aranzadi señaló, sin embargo, que otra cosa es el planteamiento sobre el plan industrial que proponen los sindicatos para la siderurgia integral, a su juicio, "utópico y escasamente realista".
El minisro aseguró que el plan que propone el Gobierno garantiza la rentabilidad del sector y, por tanto, jusfica las aportaciones de seiscientos mil millones de pesetas ya aprobados, que deberán ser autorizados por el Consejo de Ministros de Industria de la CE.
Aranzadi insistió en que si no se pone en marcha este plan las empresas siderúrgicas "no podrán sobrevivir, ya que sería prolongar la situación actual de fuertes pérdidas y llevaría irremisiblemente a las empresas de la Corporación Siderurgia Integrala la quiebra".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
NLV