MAITE PAGAZAURTUNDÚA: "NO PUEDE HABER 'PROCESO' SIN EL APOYO DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Maite Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, considera que el proceso ligado al alto el fuego de ETA no puede "funcionar", puesto que "no tiene el consenso de la representación política de casi la mitad de los ciudadanos españoles".
En una entrevista que hoy publica el diario "Abc", Pagazaurtundúa dice tener la impresión de que las bases de este proceso "no son sólidas", a lo que se suma que "ha generado enorme susceptibilidad en una parte muy importante del colectivo de víctimas del terrorismo".
En este sentido, destaca que las víctimas "temen a la impunidad" y a que el Gobierno "esté teniendo un comportamiento de fraude moral".
Asimismo, se refiere a la discreción que el Ejecutivo reclama para el proceso, y señala que "una cosa es la discreción y otra este galimatías. Los gobiernos tienen que gobernar, responsabilizarse de este galimatías y, sobre todo, ir de frente ante los ciudadanos".
En cuanto a la necesidad de que se logre un acuerdo de convivencia en el País Vasco, Pagazaurtundúa señala que para que se logre este entendimiento "los nacionalistas tienen que reconocer el daño causado, que se han beneficiado del terror y que ahora no pueden utilizar esta situación para imponer más nacionalismo".
RESPETAR A LA JUSTICIA
Por lo que se refiere a la manifestación de la AVT del próximo 25 de noviembre, manifiesta que debido a su cargo al frente de la Fundación tiene "bastantes limitaciones" para acudir a actos civiles "muy marcados desde el punto de vista de sus contenidos".
No obstante, añade que tiene "un enorme respeto por la AVT, porque es la asociación mayoritaria de las víctimas del terrorismo, y, además, entiendo la preocupación, entiendo la susceptibilidad (sobre el proceso), porque en mi propia familia hay inquietudes muy serias".
Respecto a la actuación de la Justicia en el momento actual, Pagazaurtundúa afirma que hay que respetarla "y no deslegitimarla como tantas veces se ha hecho en el País Vasco desde el nacionalismo".
"La Justicia tiene que actuar", asegura. "La Justicia tiene tasado incluso el funcionamiento de la aplicación de la reinserción. Pero las formas son tan importantes como los fines. Eso no se debe olvidar nunca".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2006
B