ETA

MAITE PAGAZAURTUNDUA CREE QUE BATASUNA IMPONDRÁ EL MODELO DE HUGO CHÁVEZ SI SE RECONOCE LA AUTODETERMINACIÓN

- "Si ETA se acercara a sus objetivos políticos, las víctimas jamás terminarían de cerrar su duelo"

MADRID
SERVIMEDIA

Maite Pagazaurtundua, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, considera que la ilegalizada Batasuna tratará de aplicar en el País Vasco los modelos de Hugo Chávez o Evo Morales si se reconoce el derecho de autodeterminación al País Vasco o si se llevan a cabo determinados cambios estatutarios.

Pagazaurtundua se pronunció de esta forma durante su intervención hoy en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que pronunció una conferencia titulada "Reflexiones sobre el terrorismo etarra y las formas de abordarlo".

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo advirtió de que PNV y EA deben tener en cuenta que "en el caso de obtener algún tipo de reconocimiento del derecho de autodeterminación y otras cuestiones políticas en un hipotético nuevo Estatuto de autonomía", Batasuna se prepara "para otro tipo de presión".

A su juicio, la formación ilegalizada promoverá en ese caso, sirviéndose "del miedo atesorado sobre la colectividad en una fase posterrorista", un estado "oficialmente monolingüe vasco, vinculado desde el punto de vista del modelo del poder al populismo intervencionista de (Hugo) Chávez o de Evo Morales".

"GRAN REVOLUCIÓN"

La responsable de la Fundación Víctimas del Terrorismo hizo estas consideraciones tras cuestionar la fórmula del "diálogo milagro" para acabar con ETA y sostener que la "gran revolución" en este caso será que nacionalistas y no nacionalistas se pongan de acuerdo sobre unos mínimos fundamentales.

A su juicio, este consenso básico debería partir de un rechazo al "nacionalismo obligatorio", algo que dijo debería unir tanto a las formaciones políticas nacionalistas como a las que no lo son.

Destacó que si los nacionalistas no violentos hicieran este "inmenso gesto democrático", lo que sucedería es que "los intolerantes quedarían sin auxilio ideológico", y partidos políticos como PNV y EA obtendrían "el respeto de muchas víctimas".

A este respecto, manifestó que si en un proceso de negociación "ETA se acercara a sus objetivos, las víctimas jamás terminarían de cerrar su duelo", algo que, a su juicio, es fundamental para un final duradero del terrorismo.

Al mismo tiempo, Pagazaurtundua criticó "la prevalencia de la propaganda y de las soluciones milagro en la opinión pública" en todo lo referido al proceso ligado al alto el fuego de la banda terrorista.

A su entender, "con estos instrumentos, unos u otros podrán conseguir el poder político o mediático o lo perderán. Unos u otros medrarán o no en este entorno, pero con el juego de la propaganda no se construirá un futuro con más libertades públicas y sin el agobio del nacionalismo vasco obligatorio sobre los no nacionalistas en el País Vasco y Navarra".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
B