MAGISTRADOS VASCOS PROPONEN QUE LOS CONDENADOS POR DELITOS NO GRAVES PERMANEZCAN EN LIBERTAD CON UN FUNCIONARIO A SU CUIDADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde mañana y hasta el 2 de julio, el Instituto Vasco de Criminología celebrará unas Jornadas Penitenciarias en San Sebastián, en las que tratarán sobre las cárceles españolas y el sistema penitenciario y en las que participarán más de 100 personas de toda España.
Durantela presentación de las jornadas, el director del Instituto Vasco de Criminologóa, Antonio Beristáin, así como el presidente de la Audiencia donostiarra, Juan Bautista Cremades, y otros magistrados propusieron la creación en España de la "probation" o "condena a prueba".
La "probation" es una figura que se aplica ya en Estados Unidos y Canadá por la que el condenado por un delito no grave no ingresa en prisión, sino que permanece en libertad con un funcionario que le vigila y le ayuda a desenvolverse e libertad.
Según los magistrados, esto "podría ser una cuña que rompiera con la cárcel y el hacinamiento". "No se puede reinsertar a alguien privado de libertad; la única manera es mediante la libertad vigilada", indicaron.
Piensan que muchos de los 40.000 de los presos que existen hoy en día podrían estar fuera de las cárceles, pero "para ello habría que reformar la legislación penitenciaria y el Código Penal". Este es el motivo, argumentaron, por el que mucha gente permanece más tiempo del debio en las cárceles o entran en ellas sin tener que hacerlo.
Esos 40.000 reclusos se podrían reducir a 10.000, quedando ingresados en prisión aquellos que lo fueran por delitos graves, y sería como "un derecho de las víctimas", que verían cómo "la comunidad toma partido a su favor".
Reconocieron que en España falta la infraestructura necesaria para llevar a cabo la "probation" y esperan una nueva legislación que permita la creación de la condena a prueba. Piensan que es muy aplicable en el ordenaminto español a través de la institución de la supresión de la pena.
Por otra parte, Antonio Beristáin lamentó la cantidad de presos que existen hoy en las cárceles, más de 40.000 en toda España y más de 2.000 en el País Vasco, y manifestó que las cárceles vascas, salvo excepciones, gozan de mejores condiciones que las del resto del Estado.
Asimismo, afirmó que "la tendencia en toda Europa no es a disminuir, sino a aumentar. Cada año son más de 200 personas las que ingresan en las cárceles española, lo que supondría que habría que abrir un nuevo centro penitenciario cada año". También destacó el cada vez más escaso presupuesto penitenciario.
Las jornadas penitenciarias se celebrarán en el Paraninfo de la Facultad de Derecho donostiarra y a ellas acudirán expertos del mundo del derecho, la sociología, etc., entre los que destacan el catedrático emérito de la Universidad de California (EE.UU.) Raimon Panikkar.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
C