EL MAGISTRADO JIMENEZ VILLAREJO DECIDIRA SI INVESTIGA A GARZON POR LAS FILTRACIONES DEL `CASO EGIN'

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Jiménez Villarejo, será quien decida si admite a trámite la querella formulada contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por ocho delitos de prevaricación (dictar resoluciones injustas a sabiendas) y uno de revelación de secreto, según una providencia hecha pública hoy.

El pasado 30 d abril, el abogado Antonio García Trevijano, en representación de Santaella y de Navarro, presentó una querella contra Garzón por su actuación en la investigación de una parte del "caso Egin".

En concreto, la querella está relacionada con una pieza separada que el juez Garzón abrió dentro de las investigaciones sobre el diario "Egin", registrado en julio del año pasado.

En ese registro, se encontró, entre otras cosas, un documento en el que se transcribe una supuesta conversación entre el jefe de equipo de investigación de dicho rotativo, Pepe Rei, el juez Navarro y el abogado Santaella.

El texto sostiene que Santaella y Navarro aseguraron que el Rey había llamado a Garzón para que tuviese precaución en su investigación sobre los GAL, porque era una cuestión de Estado, según comentó hoy Trevijano cuando anunció la presentación de la querella.

La pieza separada dio lugar a que una televisión anunciase que Navarro y Trevijano estaban siendo investigados por Garzón por los contactos que haban mantenido "con personas del entorno de ETA".

Garzón decidió archivar la pieza separada, después de que el Tribunal Supremo le dijese que no era competente y tras recibir el informe del fiscal solicitando el sobreseimiento libre de la misma.

FILTRACION

Según Trevijano, la información sobre la pieza separada sólo pudo salir del despacho de Garzón, lo cual constituye un delito de revelación de secreto de una investigación sobre la que no tuvieron información las personas implicadas.

Señalótambién que la pieza estaba declarada secreta un día antes de que se difundiese en la televisión privada. A juicio de Trevijano, Garzón decidió "levantar el secreto (de la investigación) para justificar la filtración" a la cadena televisiva.

Para Trevijano, en dicho documento "no hay ni una sola palabra" que relacione con ETA a Santaella y a Navarro, quienes, por su parte, desmintieron en su día que hubiesen mantenido tal reunión con el periodista Pepe Rei.

Asimismo, considera que Garzón debió abtenerse de la investigación de la pieza separada, dada la "manifiesta enemistad" que le une al juez Navarro, lo cual es, en su opinión, un delito de prevaricación.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
VBR