LOS MADRILEÑOS SON LOS QUE MAS GASTARON EN LOTERIAS Y JUEGOS DEL ESTADO EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los madrileños fueron los españols que más dinero gastaron en loterías y juegos controlados por el Estado en 1992, un total de 143.669,9 millones de pesetas, según datos facilitados a Servimedia por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado.
El año pasado, los gastos totales de los españoles en loterías y juegos del Estado ascendieron a 754.937,4 millones de pesetas, 58.430,9 millones más que el año anterior, lo que supuso un aumento del 8,38 por ciento. El gasto por habitante pasó de 17.614 pesetas en 1991 a 19.092 el ño pasado.
Destacan el gasto en loterías realizado en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia, que superan o se acercan a los 100.000 millones de pesetas. Los catalanes, andaluces y valencianos gastaron en este tipo de juegos 115.202, 96.150,4 y 93.107,3 millones de pesetas.
Por detrás, pero a gran distancia, se situaron el País Vasco, que gastó en loterías y apuestas del Estado un total de 46.872,9 millones de pesetas, Castilla y León (45.778,2), Galicia (39.024,2), Cnarias (32.186,3), Castilla-La Mancha (28.841), Aragón (22.209,4) y Asturias (20.537,5 millones de pesetas).
El resto se repartió entre las comunidades autónomas de Murcia (20.396,1), Baleares (15.847,3 millones de pesetas), Extremadura (11.361,2), Cantabria (8.708), La Rioja (4.553,8), Ceuta (1.052,3) y Melilla (857,4 millones de pesetas).
El gasto por habitante en loterías y apuestas del Estado más elevado fue el de los madrileños, que se situó en 28.939,5 pesetas, junto con los valencianos (24167 pesetas) y los vascos (21.764 pesetas), mientras los menos aficionados a este tipo de juegos fueron los extremeños, con un gasto por habitante de 10.318 pesetas, y los gallegos (13.472 pesetas).
El juego que tuvo más aceptación durante 1992 fue la lotería nacional, en la que los españoles gastaron más de la mitad de los 754.937,4 millones de pesetas destinados a este tipo de juegos, un total de 508.415,6 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 5,6 por ciento.
La lotería primitiva ocpó el segundo lugar, con un gasto de 183.539,2 millones de pesetas, seguida de la quiniela deportiva (34.107,4 millones de pesetas) y el bono-loto (28.875,1 millones de pesetas).
En el ejercicio 1992 aumentó la recaudación de todos los juegos, a excepción del bono-loto, que registró una fuerte caída, del 19 por ciento, al recaudarse 6.791,2 millones menos que en 1991. El gasto en la quiniela deportiva aumentó un 30,19 por ciento y un 19,78 por ciento el realizado en la lotería primitiva.
INGRESOS PAA EL ESTADO
Del dinero gastado por los españoles en estos juegos de azar, la cantidad que se destina para premios es del 70 por ciento en el caso de la lotería nacional, 55 por ciento en la lotería primitiva, 55 por ciento en el bono-loto y 55 por ciento en las quinielas públicas.
Por lo que se refiere a los ingresos del Tesoro Público e instituciones diversas derivados de la venta de loterías y apuestas del Estado, ascendieron en 1992 a 190.600 millones de pesetas, algo más de 13.300 millones má que el año anterior. De ellos, 119.903,2 provinieron de la lotería nacional, 60.567,9 de la lotería primitiva, 9.528,7 del bono-loto y 600 millones de la quiniela deportiva.
Hay que tener en cuenta que dentro de la lotería nacional hay sorteos finalistas cuya recaudación se destina a financiar determinadas organizaciones y acontecimientos. Estos sorteos especiales sumaron en 1992 un total de 7.626,2 millones de pesetas.
Esta recaudación de sorteos especiales se repartió entre Cruz Roja (1.617,4 illones), lucha contra el cáncer (1.075,2), Expo'92 (1.365,6), Juegos Olímpicos (863,1), Quinto Centenario (1.085,7) y Madrid Capital Cultural Europea (1.628,9 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
NLV