LOS MADRILEÑOS RECLAMAN "UN TRATO SANITARIO CERCANO Y CHALAR TRANQUILAMENTE CON EL MEDICO" EN EL SONDEO DEL PLAN DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Lamata, director general de Planificación, Formación e Investigación de la Consejería de Salud, declaró a Servimedia que las respuestas ciudadanas al Plan de Salud reclaman "un trato cercano, quieren poder charlar tranquilamente con el médico sobre sus problemas, sin pensar que hay otras diez personas esperando pasar, que el facultativo sea siempre el mismo y que éste les conozca de memoria".
Admás de esta petición, todos los ciudadanos y colectivos que se han pronunciado sobre el Plan de Salud de la CAM para los próximos diez años, presentado públicamente el pasado 15 de junio y en fase de debate, apuestan por "sistema sanitario público, universal".
Un sistema que incluya a la población marginal y a los inmigrantes, pagado por todos a través de cotizaciones o impuestos, que tenga un fuerte control sobre gastos y sobre los propios profesionales.
El responsable sanitario destacó que durate la fase de debate sobre el citado plan de salud, concluida el 4 de noviembre, han participado miles de ciudadanos. "Lo hemos presentado a los profesionales de la salud y a la población en general"
Desde la consejería, tras presentar el citado plan, se instalaron 1.500 puntos de distribución de folletos informativos que contenían una encuesta para ser rellenada, se reunieron con unas veinte asociaciones de profesionales y se recibieron informes de numerosas asociaciones de autoayuda, sindicatos, coodinadoras municipales de salud, partidos políticos y ayuntamientos, entre otros.
A partir de este momento, la Consejería de Salud, con todas las sugerencias recibidas, elaborará un segundo borrador que será presentado al Consejo de Gobierno que preside Joaquín Leguina y a la Asamblea autónoma para su aprobación definitiva.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
SMO