MADRID

LOS MADRILEÑOS GENERAN 1,4 MILLONES DE TONELADAS DE BASURA AL AÑO, EL EQUIVALENTE A 25 VECES LAS TORRES KIO

- Ayuntamiento, empresarios y Cámara de Comercio firman un acuerdo para reducir la producción de residuos urbanos

MADRID
SERVIMEDIA

Cada madrileño generó en 2004 una media de 385 kilos de basura, lo que suma un total de 1,4 millones de toneladas de residuos urbanos de origen domiciliario, una cantidad equivalente a 25 Torres Kio al año.

Reducir los residuos urbanos de la ciudad de Madrid, logrando que los ciudadanos, con la colaboración de empresarios y comercios, mejoren sus hábitos de consumo, es el fin del acuerdo firmado hoy por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de la patronal madrileña CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Fernando Fernández-Tapias.

Este acuerdo se enmarca dentro del Programa de Prevención de Residuos Urbanos de la Ciudad de Madrid (Premad) puesto en marcha este año, cuyo objetivo es reducir la producción de residuos urbanos por habitante en Madrid, que a su vez se encuadra en el Acuerdo para la Sostenibilidad de las Empresas Madrileñas suscrito en mayo de 2004 entre el ayuntamiento, CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid.

Al acuerdo voluntario firmado hoy se han sumado las asociaciones Adefrutas (frutas y hortalizas), Adepesca (pescados y congelados), Aepa (pastelería), Asedas (autoservicios y supermercados), La Unica (alimentación y distribución), Anged (grandes empresas de distribución), Astylcam (tintorerías y lavanderías), Asempan (fabricantes y expendedores de pan), Asdhac (detallistas de huevos-aves y caza), Cocam (comercio agrupado y mercados) y Fedecarne (carne).

Estas doce asociaciones empresariales representan a 9.000 establecimientos madrileños que desarrollarán acciones que contribuyan a reducir la producción de residuos urbanos en la capital. Gallardón, Díaz Ferrán y Fernández-Tapias se mostraron convencidos de que muchas más asociaciones empresariales madrileñas se sumarán a este acuerdo.

Gracias a estos acuerdos, se pondrá en marcha una campaña, a la que el ayuntamiento aportará 100.000 euros, para que a través de estos establecimientos se distribuyan 481.000 folletos divulgativos sobre buenas prácticas ambientales, dirigidos a inducir a los ciudadanos a asumir pautas de comportamiento que permitan reducir los residuos que se generan y gestionar adecuadamente los que se producen.

Sus promotores explicaron que para que estos mensajes tengan una mayor eficacia se han realizado 12 folletos distintos, uno por asociación, cuyo contenido se adapta a la actividad del comercio que los reparte. Además, se colocarán carteles informativos sobre esta campaña en más de 6.000 establecimientos.

CARRITO DE LA COMPRA

Los folletos de la campaña, que tiene como lema "El mejor residuo es el que no se produce", recuerdan a los ciudadanos que reducir los residuos y separar para reciclar contribuye a mejorar la calidad ambiental de Madrid.

Por ello, apuntan algunos consejos, como que el envoltorio tradicional de papel para los productos es tan bueno como la bandeja de corcho blanco envuelta en plástico o que el tradicional carrito de la compra es una magnífica opción ecológica.

Díaz Ferrán, Fernández-Tapias y Gallardón destacaron la importancia de integrar el medio ambiente en la gestión diaria de las empresas y de actuar conjuntamente empresas y ayuntamiento para lograr un desarrollo sostenible y para convertir a Madrid en un referente por sus políticas medioambientales.

Los firmantes del acuerdo insistieron en que con la firma del mismo no hay que caer en el conformismo y la autocomplacencia, porque "queda mucho por hacer" para avanzar en un desarrollo sostenible, e insistieron en que es un trabajo de todos, administraciones, empresas y ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2005
L