LOS MADRILEÑOS DEDICAN NUEVE HORAS SEMANALES A LEER LIBROS
- En el 72% de los hogares se leen libros a los niños menores de seis años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 49,6% de la población residente en la Comunidad de Madrid afirma ser lector frecuente de libros, dedicando una media de 8,40 horas semanales en la lectura de libros, frente a 9,83 horas a la semana a ver la televisión.
Del resto de habitantes de la región, el 19,2% se declara lector ocasional y el 31,2% no lector. Además, el hábito de lectura es más frecuente en la Comunidad, considerándose el 68,8% de la población madrileña lectora de libros, que en el resto de España (55%), según un estudio sobre hábitos de lectura del Ejecutivo regional.
Asimismo, el porcentaje de lectores de libros es un 9,4% más elevado en la capital que en el resto de municipios, siendo las mujeres quienes leen libros con más frecuencia que los hombres y la asiduidad de lectura de libros entre la población de la Comunidad disminuye con la edad y aumenta con el nivel de estudios.
El consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, acompañado por el director general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Alvaro Ballarín, aporto estos datos hoy con motivo de la presentación del Estudio de Hábitos de Lectura en la Comunidad de Madrid, realizado por la Consejería, dentro del Plan Regional de Fomento de la Lectura.
El Gobierno Aguirre está trabajando en el Plan Regional de Fomento de la Lectura, que está formado por cuatro fases: Estudio sobre Hábitos de Lectura en la Comunidad de Madrid, presentado hoy; diseño del Plan Regional de Fomento de la Lectura; implementación del Plan, y, por último, evaluación de sus resultados.
El estudio dado a conocer hoy está compuesto de 6.628 encuestas, de las que 3.009 se realizaron en Madrid capital y 3.619 en el resto de la Comunidad.
Su objetivo es la obtención de información estadística de las costumbres en la lectura de libros, periódicos y revistas, así como el uso de las bibliotecas y de las nuevas tecnologías entre los residentes en nuestra región.
Asimismo, los datos se han comparado con los recogidos de los informes elaborados por la Federación de Gremios de Editores de España sobre los hábitos de lectura y compra de libros entre los españoles en el año 2004.
El estudio está vertebrado en cinco partes: Lectura de libros; Hábitos de lectura de los niños menores de 14 años; Lectura de periódicos y revistas; Uso de las bibliotecas, y Uso de Internet.
LEER A NIÑOS
Del total de hogares de la Comunidad de Madrid con niños menores de seis años (16,6%) algún miembro del hogar lee libros a los niños en el 72,3% de los casos, mientras que en los hogares con niños entre 6 y 14 años (20,3%) el 74,7% de esos niños leen libros que no son de texto.
Por su parte, y en relación a la lectura de periódicos y revistas, el 69% de la población residente en la región declara que lee periódicos de forma frecuente, siendo los hombres los más asiduos, mientras que, en el caso de las mujeres, leen revistas en mayor proporción que ellos.
En cuanto al uso de las bibliotecas, el 16% de la población encuestada declara que ha acudido a una biblioteca pública en el último trimestre, siendo el servicio más utilizado por ellos el de préstamo de libros, seguido de la lectura en sala, sala de estudio e Internet. Los aspectos que más han valorado en ellas han sido la cantidad y variedad de libros (23,2%) y el silencio y la tranquilidad (13,8%), entre otros.
Por último, destacar que el 46,7% de la población madrileña utiliza Internet para buscar información, frente al 33,9% a nivel nacional, siendo los hombres los que lo usan en mayor medida (53,8%) que las mujeres (39,8%).
El tipo de información más buscada es de ocio, información general y documentación diversa, mientras que sólo el 5,1% busca información acerca de libros y el 4,1% compra libros a través de Internet.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
J