MADRID.LOS HELICOPTEROS DEL SERCAM AUMENTAN UN 64% SU ACTIVIDAD DESDE QUE DEPENDEN DE LA CONSEJERIA D SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad de los helicópteros medicalizados del Servicio de Emergencias y Rescate de la Comunidad de Madrid (SERCAM) ha aumentado en un 64% desde que la Consejería de Sanidad asumió este servicio en el año 2000, según ha informado el responsable de este departamento, José Ignacio Echániz.
Los helicópteros del SERCAM realizaron hasta el pasado 30 de septiembre, un total de 830 intervenciones frente a las 838 de todo el año 2001 y las 457 del año 2000 .
chániz explicó que "este incremento de servicios se debe fundamentalmente a la optimización de los recursos aéreos, su integración con el resto de colectivos que participan en las emergencias sanitarias, y el progresivo aumento de las infraestructuras", entre las que destacó la construcción de una Red de Helisuperficies Sanitarias que dotará de una helisuperficie a cada uno de los 179 municipios de la CAM, lo más cercana posible a los Centros de Salud y Consultorios Locales.
La cartera de servicios de SERCAM incluye la asistencia sanitaria en situaciones de emergencia, salvamento y rescate dentro del ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid mediante recursos móviles y personal especializado en la atención urgencias y emergencias.
Un elemento fundamental en estas situaciones son los helicópteros medicalizados, unidades que acercan al ciudadano estos medios en un tiempo no superior a los 15 minutos en cualquier punto de la Comunidad de Madrid. Como se ha demostrado, la utilización de los mismos grantiza la eficacia y rapidez en la atención y traslado de los afectados, que lo requieran, a centros hospitalarios.
La cabina de los helicópteros utilizados por el SERCAM ha sido modificada para facilitar la prestación de atención sanitaria en los casos de emergencia y salvamento. Todos estos aparatos están dotados con el mismo equipo de atención sanitaria que una UVI móvil terrestre y disponen de la capacidad suficiente para transportar a un herido en camilla, un médico, un enfermero y un técnico deemergencias sanitarias, además de la tripulación.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2002
J