MADRID.LEGUINA APUESTA POR LA VIVIENDA SOCIAL Y EL COOPERATIVISMO, A PESAR DEL ESCANDALO PSV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), apostó hoy claramente por la vivienda social y por el cooperativismo, "movimiento positivo para los ciudadanos, sobre todo los jóvenes", a pesar de la crisis surgida en PSV, que ha afctado a más de 13.000 socios.
El jefe del Ejecutivo madrileño hizo esta declaración durante la inauguración de una jornada de trabajo sobre "La vivienda social: presente y futuro", organizada por la Asociación Nacional de Empresarios Gestores de Cooperativas y Comunidades de Viviendas (AGECOVI).
Sobre el escándalo de PSV, Leguina dijo que éste "ha hecho daño a la imagen del movimiento cooperativo y a las personas afectadas, pero, por encima de eso, este movimiento tiene hoy mucha más fuerza".
Al encuentro acudieron representantes de los usuarios, las empresas constructoras, entidades financieras, cooperativas, gestoras y promotores públicos, quienes abordaron los tres grandes temas que están presentes en la opinión pública: las garantías en la promoción de la vivienda social, su financiación y su futuro, según Orencio Osuna, presidente de AGECOVI.
Osuna anunció que en la CAM hay en estos momentos más de 30.000 viviendas en régimen de autopromoción y unas 70.000 en todo el Estado, lo que cloca a Madrid a la cabeza de las comunidades que más fomentan el cooperativismo.
Asimismo, consideró que la vivienda social goza de "una buena salud, gracias a la promoción de viviendas en régimen de autopromoción, es decir las cooperativas y las comunidades de propietarios".
Tras explicar que el régimen cooperativo ha posibilitado la puesta en el mercado de viviendas accesibles para el 80% de los demandantes de pisos, personas con salarios medios de 5,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, l presidente de AGECOVI ofreció los datos sobre una encuesta realizada por su entidad para conocer el perfil del demandante de vivienda.
Según dijo, el usuario reciente de vivienda en régimen cooperativo es una persona de menos de 35 años, con un nivel de estudios secundarios, que quiere una casa de unos 85 metros, que le costará de precio medio algo más de 11 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
N