MADRID VOLVERA A SER LA COMUNIDAD AUTONOMA CON MAYOR PARTICIPACION EN EL VI CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid volverá a ser la Comunidad Autónomacon mayor participación en el VI Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA). El número de técnicos, ponentes, visitantes y estudiantes inscritos en el VI CONAMA supera el 10 por ciento del total.
El congreso, presentado hoy, tendrá lugar entre el 25 y 29 de noviembre en Madrid. Los debates se basarán en cómo ayudar a conseguir la prosperidad de la sociedad a través del desarrollo sostenible.
El principal objetivo de CONAMA, patrocinado por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento, es qe el desarrollo ambientalmente sostenible sea ya una prioridad política y económica para la sociedad y sus Administraciones Públicas y empresas.
Gonzalo Echagüe Méndez, presidente del Colegio Oficial de Físicos, afirmó que "con este debate se pretende potenciar el compromiso y paticipación de los distintos agentes de España en el desarrollo sostenible, así como recoger el testigo de la Cumbre de la Tierra de Johnesburgo".
El CONAMA abordará temas como los avances conseguidos en la Cumbre de Johansburgo, el modelo energético a seguir para contribuir al desarrollo sostenible, el papel del ciudadano, las ONG y otras instituciones en la conservación del Medio Ambiente y se analizará el problema del Consejo Asesor, anunció Echagüe.
El presidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rolf Tarrach Siegel, aseguró que "sin tecnología no podemos poner solución a los problemas medioambientales, pero algunas de las medidas necesarias para conseguir nuestros objetivos son responsabildad de los ciudadanos".
En este sentido, el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Pedro Calvo, apuntó "que el desarrollo sostenible empieza por la toma de conciencia de los ciudadanos ante un problema como es el deterioro del Medio Ambiente. Los ciudadanos deben ser responsables y colaborar con el ahorro de energía, el uso del transporte público y la separación de los residuos para que después podamos reciclar".
"El desarrollo sostenible tiene que equilibrar el factor económico, l social y el medioambiental porque si no existe un equilibrio entre estos tres factores el desarrollo no es inteligente y es necesario que lo sea", añadió.
Por su parte, Inés González, del Ministerio de Medio Ambiente, afirmó que "el Medio Ambiente en España va bien gracias a la labor de las administraciones y de los ciudadanos, aunque todo se puede mejorar".
Respecto a la Cumbre de Johanesburgo, a juicio de González "no ha sido un fracaso porque se celebró, lo que quiere decir que los ciudadano se han implicado y se han conseguido objetivos como proporcionar agua en aquellos países donde el agua potable era inexistente".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
F