MADRID. LOS VISITADORES MEDICOS AMENAZAN CON MOVILIZACIONES CONTRA LA ORDEN DE LA COMUNIDAD QUE REGULA SU ACTIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Profesional de Informadors Técnicos Sanitarios de Madrid (Adevime), Félix Almodóvar, amenazó hoy con la convocatoria de movilizaciones, durante la asamblea que celebrará la asociación la próxima semana, en contra de la orden de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que restringe la visita de representantes de laboratorios a médicos y farmacéuticos.

En declaraciones a Servimedia, Almodóvar se mostró confiado en que los nuevos gestores de la Sanidad madrileña que asuman esta responsabilidad tras las elecciones del 5 de mayo modifiquen la regulación de la visita médica recientemente aprobada por el Gobierno Ruiz-Gallardón.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado por segunda ocasión la suspensión cautelar de la orden de la Consejería de Sanidad, al considerar que en el choque entre los intereses generales y los particulares deben prevalecer los de los enfermos frente a laboratorios y representantes.

Félix Almodóvar puntualizó que, pese a estos dos pronunciamientos, el recurso presentado por laasociación y por la patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, sigue su cauce y el Alto Tribunal todavía no se ha pronunciado sobre el tema.

Los visitadores médicos madrileños se sienten perjudicados por los políticos, "que no quieren tomar responsabilidades en plena precampaña electoral", aunque creen que algunos de los ideólogos de la orden no volverán a ocupar su puesto tras los comicios.

En su opinión, una vez tomada la decisión y puesta en marcha la nueva regulación de la viita médica, volver a la situación anterior es bastante complicado, aunque continuarán presionando para que se tenga en cuenta al sector en el futuro.

La próxima semana, Adevime celebrará una asamblea extraordinaria para decidir las movilizaciones que convocan contra la orden, "porque ya es hora de pasar a la acción" antes de que se pierdan unos 2.000 puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
EBJ