MADRID. VILLAPALOS LAMENTA LA LENTITUD DEL TRASPASO DE TRANSFERENCIAS EDUCATIVAS NO UNIVERSITARIAS A LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Gustavo Villpalos, consejero de Educación y Cultura de Madrid, ha declarado a Servimedia que aunque hay una "muy buena relación" con el Ministerio de Educación (MEC) sobre las transferencias educativas no universitarias, "parece que el proceso va un poco lento y está detenido de alguna manera".

Afirmó que ve "con preocupación y una cierta inquietud" la marcha de las negociaciones y el proceso de constitución de las ponencias técnicas y de las comisiones, y expresó su deseo de llegar a un acuerdo final.

"Lo lgico es que fuera en junio o julio, de tal manera que en septiembre, cuando se cierren los Presupuestos de Estado, este acuerdo pueda ser recogido en los mismos", dijo.

El consejero achacó la lentitud en el proceso al hecho de que en él intervienen varios ministerios (Educación, Hacienda, Administraciones Públicas) y dijo que "ya se sabe que las cosas que tienen que pasar por muchos pueden ir un poco despacio".

Teniendo en cuenta que el curso 1997-98 de educación no universitaria debería comenzarcon la transferencia ya realizada, Villapalos señaló que "lo deseable sería que las ponencias hubieran acabado su trabajo en junio y que hubiera un acuerdo fundamental para ese mes, porque en septiembre se empiezan a cerrar los Presupuestos del Estado e imagino que Hacienda necesitará exactamente haber dado el visto bueno al coste de la transferencia para su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado y de la CAM".

Respecto a las posibles diferencias económicas entre los 50.000 millones de peseas adicionales que pide la CAM y los 300.000 ofertados inicialmente por el Estado, Villapalos cree factible llegar a un acuerdo, ya que los 350.000 millones, "la verdad, por lo que yo sé, es la cifra que también les sale a ellos".

En cuanto al abono de esa cantidad, dijo que "estamos en la línea de lo que ha propuesto el ministerio", es decir, no realizar el traspaso en un solo año. Esta tarea, según el consejero, "no era fácilmente asumible por el Estado en 1998, año en el que lógicamente entraremos n una política de ajuste".

La oferta del MEC es una "transferencia diferida en un proceso a tres o cuatro años", que "permite llegar a los cálculos en los que coincidimos el MEC y la consejería y, al mismo tiempo, no supone un esfuerzo extraordinario para el Estado en un ejercicio económico como el del 98".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1997
SMO