MADRID. EL VEHICULO DE INTERVENCION RAPIDA DEL SERCAM REALIZO 160 ACTUACIONES EN SUS TRES PRIMEROS MESES
-Ha mejorado los tiempos de respuesta media de la UVI en casi 5 minutos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde que se puso en marcha el pasado mes de julio, el Vehículo de Intervención Rápida (VIR) con el que cuenta el Servicio de Emergencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid (SERCAM) ha realizado más de 160 intervenciones en San Martín de Valdeiglesias y los municipios de alreedor mejorando los tiempos de respuesta de la UVI en más de 4'48."
Esto quiere decir que con el VIR se reduce hasta en un 30% el tiempo de respuesta médica y en una emergencia esto es fundamental", manifestó el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz.
El VIR, que está más justificado cuanto mayores son las distancias a recorrer y se utiliza en las situaciones climatológicas y orográficas más desfavorables, ha demostrado su operatividad con creces aventajando a la UVI n 8'30" en Brunete (que se encuentra a 40 Km. de la base del SERCAM) ó 7'30" en Villa del Prado (a 21 Km. de distancia). "Estos datos nos demuestran que el futuro modelo de asistencia extrahospitalaria a las urgencias/emergencias pasa por los VIR y los helicópteros, apoyados por ambulancias", explicó el consejero de Sanidad.
El Vehículo de Intervención Rápida del SERCAM, que fue el primero de esta características que se puso en marcha en España, sirve de lanzadera y en él se desplaza un médico, un enfrmero y un auxiliar de transporte sanitario para proceder con la mayor rapidez a la estabilización del paciente.
Para ello, además de contar con especiales características que le permiten llegar antes, está equipado con la más alta tecnología médica: sistemas de monitorización de pacientes, desfibriladores del ritmo cardíaco, oxígeno, aire comprimido, camilla, material de inmovilización, aparatos especializados para medir el oxígeno en sangre, aspirador de secreciones y todos aquellos medicamentos necsarios en caso de emergencia.
Una vez estabilizados los pacientes, estos son desplazados en una UVI convencional o un helicóptero medicalizado del SERCAM hasta el hospital de referencia.
El vehículo -de 286 caballos de potencia y que alcanza los 220 Km- está especialmente diseñado para la coordinación y asistencia de las emergencias y cuenta con sistemas de localización georreferenciados y modernos equipos de comunicación, lo que permite localizarlos y dirigirlos al punto donde sea necesaria su pesencia.
"El objetivo básico del SERCAM, como servicio de emergencias, es llegar lo antes posible al lugar donde es necesario, por ello el uso de los VIR está especialmente indicado en las zonas rurales", dijo el titular de sanidad de Madrid.
Según el consejero Echániz "las principales características de los VIR se pueden resumir en seguridad en la conducción -la cual es esencial para la circulación en las vías interurbanas donde, principalmente, el SERCAM desempeña su actividad-, excelente rapidz de respuesta, gran capacidad de maniobra, versatilidad para todo tipo de terreno e idéntica capacidad asistencial de una UVI móvil".
El consejero de Sanidad destacó que "con el Plan de Vehículos de Intervención Rápida se aporta mayor seguridad, más rapidez y mejor accesibilidad al personal sanitario de los recursos asistenciales al mismo tiempo que reducimos el tiempo de respuesta de los mismos e incrementamos la eficiencia de su intervención"
"Con la infraestructura del SERCAM, y en concreto cn las nuevas dotaciones en Vehículos de Intervención Rápida (de momento en la base de San Martín de Valdeiglesias y proximamente en Aranjuez), hemos ganado en rapidez y seguridad, favoreciendo y potenciando el acercamiento de los recursos sanitarios más avanzados al ciudadano de la Comunidad de Madrid que se encuentre en una situación de emergencia sanitaria en el menor tiempo posible y en cualquier punto de nuestra Región", concluyó Echániz.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2001
J