MADRID. VALLECAS, SAN BLAS, VILLAVERDE Y CENTRO TENDRAN CENTROS DE ATENCION AL SIDA A PARTIR DE ENERO DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los equipos de atención primaria de los distritos madrileños de Vallecas, Villaverde, San Blas y Centro, dependientes del Insalud, dispondrán a partir del próximo 1 de enero de unidades específicas destinadas a la aención de personas con sida, según indicó a Servimedia Pedro Sabando, consejero de Salud de la CAM, departamento impulsor de este proyecto sanitario.
Con la puesta en marcha de estos equipos de atención a personas con el VIH se mejora la información ciudadana y los trabajos preventivos y asistenciales dirigidos a estos enfermos, dijo Sabando, quien recordó que la CAM es la primera comunidad de España en números absolutos y tasas (tanto acumulada como anual) de casos de sida. Con el 12,6% de la poblacin nacional, Madrid aporta el 25% de los casos.
Hasta el 30 de septiembre se habían notificado un total de 6.971 casos de sida entre los residentes en la región, lo que supone una tasa de incidencia acumulada de entre 1 y 2 casos por mil habitantes, según datos de la Consejería de Salud.
Salud considera que, aunque "podríamos pensar que estamos en una fase de meseta en la epidemia del sida, debido a que el número de fallecidos está estabilizado desde finales de 1993 en aproximadamente 3 defuncione al día y a la tendencia decreciente en el número de pruebas antiVIH positivas notificadas por los laboratorios, sin embargo en 1994 el número de casos diagnosticados aumentará en un 25%, sobre todo por la inclusión de la tuberculosis como enfermedad indicativa de sida".
Por grupos de transmisión, desde el inicio de la epidemia la mayor proporción de casos corresponde a consumidores de droga por vía parenteral (66%), seguido de los varones con prácticas homosexuales (16%) y del grupo de heterosexuales(6,6%). El 2,2% son niños infectados por transmisión vertical (de madre a hijo).
El grupo que más aumentó entre el año 1992 y 1993 fue el de transmisión heterosexual, debido en gran parte a relaciones heterosexuales con usuarios de drogas por vía parenteral.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1994
SMO