MADRID. EL USO DEL TRANSPORTE PUBLICO Y LA PROTECCION DEL CARRIL-BUS, ENTRE LAS MEDIDAS DEL DECALOGO PARA LA MOVILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Según las organizaciones firmantes del Décalogo, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, UGT, CC.OO. o la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, dicho documento está basado en la propuesta e Pacto por la Movilidad que pretenden poner en marcha con el compromiso político y social.

Sobre la priorización del transporte público y de las inversiones para mejorar su calidad, el Foro recalca la necesidad no sólo de aumentar la red sino también de mejorar la calidad del servicio en lo que se refiere a frecuencias o ampliación de horarios.

Asimismo, además de la protección efectiva del carril-bus, el decálogo incide en la creación de nuevos carriles en los principales accesos a Madrid.

El resto de medidas se refieren a la creación de un Plan de Accesibilidad universal de los transportes públicos; la creación de una red de itinerarios peatonales; la implantación de una red básica de vías ciclistas, y la puesta en marcha de un plan de recuperación de entornos urbanos.

Otras propuestas más concretas inciden en el rechazo a la ampliacion de la M-40 como parte de las medidas que fomentan el uso del coche; la aplicación de la legislación sobre calidad del aire; el cierre de la Casa de Camo, y la propuesta de desarrollar iniciativas como "Domingos sin Coches" y la extensión del "Día sin Coches", al menos con carácter mensual.

Dicho decálogo podrá ser debatido el próximo miércoles en un foro abierto a todos los ciudadanos y al que se ha invitado a los candidatos de los partidos políticos madrileños.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2003
SBA