MADRID. LA UNIDAD CICLISTA DEL SAMUR-PROTECCION CIVIL HA ATENDIDO A MAS D 200 MADRILEÑOS DESDE SU CREACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad Ciclista del Samur-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid ha atendido desde su creación hace ahora casi un año a más de 200 madrileños, en la mayoría de los casos, por caídas (34%) y por heridas de diferente consideración (21%), según informó hoy el ayuntamiento.
Los miembros de la unidad ciclista van equipados con bicicletas todoterreno, sofisticados equipos portátiles de comunicación y el material necesario para una prmera intervención sanitaria. Actúan los fines de semana y días festivos en el parque del Retiro y en la Casa de Campo.
Un porcentaje menor de sus intervenciones consistió en la atención a personas que habían sido agredidas -en algunos casos incluso por arma blanca-, que habían sufrido accidentes de tráfico o de bicicleta o que habían perdido la consciencia.
Igualmente, prestaron apoyo a otros servicios como el de bomberos y asistieron a indigentes y a personas que sufrieron ataques de epilepsia opatologías cardiovasculares de diferente gravedad.
Al tratarse en su mayor parte de lesiones leves, el 48% de los casos atendidos por la unidad ciclista no precisó del traslado a hospitales, el 28% se derivó a una Unidad de Soporte Vital Básico y sólo un 3,5% requirió la presencia de una Unidad de Soporte Vital Avanzado.
Según el Ayuntamiento, desde que estos socorristas en bicicleta están en la calle, su labor ha consistido básicamente, además de la atención a heridos, en servir de enlace con la unidades del Samur para mejorar los tiempos de respuesta ante casos graves y prestar su colaboración en actividades festivas o lúdicas que con frecuencia se organizan en los parques madrileños.
La unidad ciclista está compuesta por 73 miembros del Cuerpo de Voluntarios del Departamento del Samur-Protección Civil, dependiente de la Concejalía de Salud y Consumo. Según declaró hoy el concejal de salud y Consumo, Simón Viñals, "esta nueva unidad es un complemento necesario para que el Samur-Protección Cvil pueda satisfacer con mayor eficacia si cabe la demanda de atención sanitaria en cualquier punto de la ciudad, incluso en los lugares más recónditos, como algunas zonas de nuestros parques, donde un vehículo convencional tiene dificultades de acceso".
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1999
S