MADRID. UGT INICIA UNA CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO MORAL QUE AFECTA A 350.000 MADRILEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) iniciará el próximo 1 de septiembre na campaña de información y prevención en la Comunidad de Madrid contra el acoso moral en el trabajo, según informó hoy la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid, Marisa Rufino, tras denunciar que 350.000 madrileños sufren el conocido como "mobbing".
En rueda de prensa, Rufino explicó que el principal problema del mobbing es "saberlo identificar", ya que comienza "con conductas sutiles que van degradando la personalidad del trabajador".
El porcentaje de ciudadanos que se ven aectados por el acoso moral en el trabajo es muy elevado. Según la última encuesta de la que dispone el sindicato, el 15% de los empleados españoles (2.300.000 trabajadores) sufrieron "mobbing" en 2002, mientras que este problema afectó sólo al 8% de los empleados.
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid destacó que en la Comunidad de Madrid el 16% de los trabajadores (350.000 empleados) padecen "mobbing" y que este acoso "se da en todos los trabajos, aunque fundamentalmente en elsector servicios".
Rufino explicó que en la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el concepto de "riesgo" ha cambiado y "ante los riesgos psicosociales el empresario tiene la obligación de evaluarlos y prevenirlos", ya que el acoso moral trae aparejado graves consecuencias personales y sociales para las personas que lo sufren.
No obstante, Rufino aseguró que "siempre ha habido acoso moral en el trabajo", y que en esta campaña "nuestro objetivo es informar a los trabajadores y utilizar losmecanismos adecuados para combatirlo, ya que falta mucha información al respecto".
Finalmente, lamentó que lo más difícil del acoso es probarlo y, sobre todo, cuando se trata de acoso moral, y denunció que las mujeres son las más afectadas por el "mobbing".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2003
C