MADRID. UGT DENUNCIA LAS AMENAZAS Y AGRESIONES QUE SUFREN LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT denunció hoy un aumento en el número de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Comunidad de Madrid que han sufrido amenazas e incluso agresiones de diversa consideración y gravedad en la realización de su trabajo.
En un comunicado, UGT asegura que6 trabajadoras han presentado denuncias por amenazas de todo tipo, verbales, físicas, e incluso en alguna ocasión con un cuchillo.
Los representantes sindicales de UGT sospechan que ha habido un incremento de usuarios con enfermedades o trastornos mentales durante el último año y que esta circunstancia puede ser una de las causas de las "situaciones límites" que muchas trabajadoras de este servicio están padeciendo.
En este sentido, el sindicato ha requerido a las direcciones de las empresas que restan estos servicios para que informen del incremento del número de usuarios que sufren este tipo de enfermedades y en qué medida pueden suponer riesgos para la integridad física de las trabajadoras.
Asimismo, ha solicitado, de acuerdo con la ley de prevención de riesgos laborales, que se realice la evaluación correspondiente en los casos donde hay indicios racionales de un comportamiento violento por parte de los usuarios.
Por último, y con el fin de evitar en lo posible alguna desgracia, UGT eclama una serie de medidas preventivas, como la ralización de determinados servicios por dos personas y la puesta a disposición de teléfonos móviles para requerir ayuda en caso de necesidad, entre otras.
El Servicio de Ayuda a Domicilio de la Comunidad de Madrid está atendido por cerca de 3.000 trabajadores. El 99% son mujeres, con un salario de unas 65.000 pesetas mensuales de media y que atienden a 14.000 personas con funciones básicas como el aseo personal y del domicilio, ayuda en el hogar, realiación de la compra y gestiones diversas, acompañamiento, etcétera, pero que no poseen una preparación profesional para atender este tipo de casos de especiales características, señala UGT.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
SBA