MADRID. UGT Y CCOO EXIGEN A GALLARDON QUE RESPETE LOS ACUERDOS FIRMADOS CON LEGUINA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO afrontan las relaciones con el nuevo Ejecutivo regional, tras el triunfo del PP en las pasadas elecciones, con el objetivo de "concertar y con voluntad de diálogo", pero dejando claro que esta propuesta requiere de una cuestión previa, "fundamental diríamos: el respeto a los acuerdos" firmados con el anterior Ejectivo, que presidía el socialista Joaquín Leguina.

En la introdución del documento presentado por ambos sindicatos en la "mesa de concertación" de la CAM (reunida a comienzos de semana en la Consejería de Economía y Empleo), Rodolfo Benito y Daniel García, secretarios generales de Madrid de CCOO y UGT, respectivamente, afirman que "hay que mantener" los acuerdos alcanzados con el anterior Gobierno socialista y que "en ningún caso pueden ser obviados o renegociados, u objeto de cambio o cambalache".

El escrito firmado conjuntamente por Benito y García reconoce que los sindicatos han de "reflexionar como izquierda social que somos" y que el triunfo del PP "cierra un ciclo que, como en el caso de Madrid, ha estado presidido por el diálogo y la concertación social".

No obstante, advierten que la llegada de Ruiz-Gallardón a la Presidencia de la CAM "no supone que recelemos con respecto a nuestra nítida voluntad de diálogo, aún siendo conscientes del alto nivel de discrepancias que mantenemos con el P".

UGT y CCOO piden al Gobierno regional "un compromiso de todos por el empleo, que se sustente no sólo en la voluntad de la Administración, sino en una política económica favorecedora del mismo, en la realización de políticas activas que entren en la raíz del problema, que se sustente además en una actitud empresarial distinta a la mantenida, superadora de ciertos déficits" y se compromete a "incorporar corresponsabilidad".

Sus propuestas incorporan medidas estructurales y políticas activas que junto con las que "podríamos definir como un Plan de Acción Inmediata o de choque en materia de creación de puestos de trabajo", puedan abordar junto a políticas sectoriales otras referidas a financiación, equipamiento e infraestructuras.

Asimismo, los líderes de UGT y CCOO solicitan que, junto al empleo, las políticas sociales tengan prioridad, al tieimpo que se oponen a las políticas privatizadoras.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1995
SMO