MADRID. UGT Y CCOO ANUNCIAN MOVILIZACIONES CONTRA LA POLITICA DE PRIVATIZACIONES DE AYUNTAMIENTO Y COMUNIDAD
- Para los sindicatos no privatizar empresas públicas es "condición imprescindible" de un pacto social
- El responsable de CCOO Madrid dice ue son partidarios del "Estado del bienestar, no sociedad del bienestar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT y CCOO Madrid anunciaron hoy el inicio de una campaña de movilizaciones contra la política de privatizaciones del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede de CCOO, los secretarios generales de UGT, José Ricardo Martínez, y de CCOO, Rodolfo Benito, aseguraron que en Madrid se ha puesto en marcha una "ruzada contra lo público".
Según Rodolfo Benito, las movilizaciones, que comenzarán el próximo 13 de marzo con una reunión de los delegados sindicales de ambos formaciones, pretenden denunciar la intención de los actuales responsables públicos madrileños de "privatizar todo lo privatizable".
En este sentido, José Ricardo Martínez afirmó que los sindicatos sienten "preocupación por el enorme desprestigio de lo público" que se quiere transmitir.
Benito declaró que "defendemos el estado del bieestar, no la sociedad del bienestar", algo que, a su juicio, quiere poner en práctica el PP.
A este respecto, el responsable de UGT dijo que hay que distinguir la "eficiencia económica de la social", y que los sindicatos creen en la "intervención del Estado para suprimir la desigualdades sociales".
Preguntados por qué estas movilizaciones han sido dadas a conocer en el último día de la campaña electoral, Benito dijo que lo han hecho así para que sus declaraciones no puedan utilizarse "de forma ineresada".
GESTION EFICAZ
Por otra parte, los sindicatos calificaron de "Maquiavelo" a aquel que quiera presentar las privatizaciones como una fórmula de mejorar la gestión de los servicios públicos.
Benito dijo ser partidario de un sector público "eficaz", para lo cual no cree necesario privatizar, sino modernizar las estructuras de las empresas públicas.
Asimismo, José Ricardo Martínez dijo que la paralización de la política de privatizaciones es "condición imprescindible" para llegar a calquier pacto social en el futuro en la comunidad de Madrid.
En este sentido, Rodolfo Benito dijo que las vías de negociación abiertas con la CAM, podrían cerrarse si el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón no modifica su actitud de privatizar muchas empresas públicas.
Por último, los responsables de UGT y CCOO se mostraron en contra de la venta de Telemadrid, algo que podría suceder en los próximos meses, tal y como anunció el presidente de la comunidad Alberto Ruiz-Gallardón.
A este respecto Rodolfo Benito calificó de "sarcasmo" que el PP no quiera privatizar la televisión gallega "por que tienen interés cultural" y no haga lo mismo en Madrid. Para este responsable sindical, esta distinción hace que existan comunidades "de primera y de segunda".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1996
J