MADRID. UGT ACUSA A LA PATRONAL DE NO ADOPTAR MEDIDAS PARA ATAJAR LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGION

- El sindicato amenaza con abandonar la mesa de negociación del Plan de Salud Laboral si los empresarios no cambian de actitud

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, amenazó hoy con abandonar la mesa denegociación del Plan Director de Salud Laboral si en el próximo encuentro no hay un cambio de actitud por parte de la patronal CEIM y del Gobierno regional, que permita adoptar medidas eficaces para frenar las altas cifras de siniestralidad laboral.

"UGT y CCOO de Madrid ya no vamos a dar más márgenes de lo razonable, y esto se cuantifica en días", dijo el dirigente sindical, quien argumentó que, después de más de 20 reuniones, ha habido tiempo suficiente para llegar un acuerdo.

Sin embargo, asegró que los representantes de CEIM "están poniendo todas las trabas posibles para alcanzar un acuerdo, lo que demuestra una falta de sensatez".

El dirigente sindical aseguró que en la próxima reunión, que mantendrán dentro de diez días en la Consejería de Trabajo, "tenemos que notar un cambio de actitud en los representantes de CEIM y de la Administración", ya que en caso contrario iniciarán "medidas de denuncia y de presión". "No vamos a aceptar que los empresarios no reconozcan que la temporalidad esun problema y que hay un incumplimiento de la ley".

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Según UGT, las empresas buscan el incremento de la productividad a costa de una mayor exteriorización de actividades, el recurso a la subcontratación, la temporalidad de los contratos o la rotación laboral, lo que afecta a los colectivos más desprotegidos, principalmente jóvenes, inmigrantes y mujeres.

A juicio del sindicato, los empresarios parten de un planteamiento equivocado, porque los factores que realmente meoran los resultados son la estabilidad, la formación, la seguridad y el cumplimiento de la ley.

Un estudio realizado por la central sindical indica que la Comunidad de Madrid es la región española donde más crecieron los accidentes laborales durante el último año, un 5% respecto al año 2000.

Desde el año 1995, en el que entró en vigor la ley de prevención contra la siniestralidad laboral, hasta 2001 el número de accidentes de trabajo aumentó en más de un 82%. Asimismo, el índice de accidentes porcada 1.000 trabajadores se incrementó en la región en doce puntos con respecto a la media nacional.

Las mayores tasas de siniestralidad corresponden a la construcción, con 190 accidentes por cada 1.000 trabajadores, seguida del sector agrícola, con 108, y la industria, con 80.

Para el secretario general de UGT-Madrid, esta es una situación "inaceptable, y nos negamos rotundamente a convertir la realidad de los accidentes laborales en una consecuencia lógica y necesaria del incremento de actividadeconómica en la Comunidad, como dicen algunos".

Los principales protagonistas de los accidentes laborales son jóvenes menores de 19 años, que trabajan en una pequeña o mediana empresa, con un contrato temporal, con una antigüedad inferior a un año y fundamentalmente en el sector de la construcción. "Este retrato robot define claramente el problema: no exite formación", dijo Martínez.

UGT responsabiliza fundamentalmente de los accidentes laborales a la patronal CEIM, que permite la existencia de epresarios que no cumplen la ley.

Asimismo, José Ricardo Martínez acusó a los representantes de la patronal de "convertirse en una barrera para poder alcanzar un acuerdo en el denominado Plan Director de Salud Laboral", y exigió a CEIM que "expulse de su organización a los empresarios incumplidores, que provocan los accidentes laborales".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
D