MADRID TRIPLICARA LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA EN LOS PROXIMOS DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid triplicará su demanda de energía eléctrica en los diez próximos años, hasta situarla en los 18.000 megawatios, según las estimaciones realizadas por Unión Fenosa, empresa que abastece al 40 por cien del mercado de la capital de España y su área de influencia.
Fuentes de Fenosa consultadas por Servimedia señalaron que esta firma eléctrica tiene previsto invertir en la próxima écada unos 45.000 millones de pesetas para construir nuevas subestaciones de distribución y ampliar las existentes, con el objeto de elevar a 6.000 megawatios el consumo satisfecho por la compañía dentro de 10 años.
El programa de inversiones de Fenosa en Madrid, que ya ha dado lugar a varios contactos entre directivos de la empresa y algunos responsables del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), prevé la construcción de veinte nuevas subestaciones eléctricas. Para ubicar estas instalaciones, Fenosa necesitará acuerdos con los responsables estatales y municipales de las zonas afectadas, para obtener terrenos de dominio público en las que pueda instalarlas.
Entre las áreas de la capital en las que se prevé un mayor incremento de la demanda figura el Parque de las Naciones, Las Mercedes y el barrio de Bilbao (en la zona oriental), el Espinillo, San Diego y Nueva Numancia (en el sur) y Peñuelas (en la occidental).
La mejora del abastecimiento a estaszonas de potencial crecimiento en el consumo eléctrico obligará a Fenosa a realizar penetraciones de 220.000 voltios al casco urbano de la ciudad desde su anillo periférico, desde estaciones transformadoras que estarán colocadas en el Cerro de la Plata (zona sur), Canillejas (este) y Mazarredo (oeste).
Además, la compañía tendrá que ejecutar proyectos similares en otras localidades de la Comunidad Autónoma de Madrid, como Morata de Tajuña, Villarejo de Salvanés y Campo Real.
Fuentes del sector púlico consultadas no descartan que la otra gran suministradora de energía eléctrica a Madrid, Iberdrola, ponga en marcha un proyecto similar para atender el incremento del consumo previsto en la zona para los próximos años.
El principal obstáculo con el que se encontrarán las empresas eléctricas es la ubicación de las subestaciones distribuidoras en el centro de la ciudad, por la carestía de espacios disponibles para realizarlas.
En el caso de Fenosa, los responsables de la empresa mantienen contatos con la corporación municipal, el MOPT y el denominado Pasillo Verde ferroviario, para aprovechar sitios en los que pueda colocarse algún centro de distribución de energía, con un diseño de reducidas dimensiones.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1992
G