MADRID. TRES DETENIDOS POR APROPIACION INDEBIDA, FALSEDAD EN DOCUMENTO MERCANTIL Y ESTAFA A FAMILIARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Sección de Delincuencia Económica de la UDYCO detuvieron el pasado fin de semana a tres personas relacionadas con dlitos de apropiación indebida, falsedad en documento mercantil y estafa, según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Los detenidos son el matrimonio formado por Alberto G.A., de 47 años, y María Mercedes D.G., de 45, presuntos autores de los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil; y Enrique Manuel G.F., de 40 años, acusado de un delito de estafa.
Las investigaciones se iniciaron tras una denuncia del representante legal de la Sociedad Mercantil "Robert osch España S.A". Al parecer, en la cuenta de bonificaciones comerciales de la sociedad, y desde el mes de diciembre de 1995, se había detectado la falta de cerca de 176 millones de pesetas. La persona que administraba esa cuenta era Alberto G.A.
Los investigadores descubrieron que el sospechoso había creado tres sociedades, a finales de 1995: "Cripto Comunicación S.L.", "MD 52 S.L." y "Marproser S.L.", todas ellas con un capital social de 500.000 pesetas y dedicadas a gestiones relacionadas con el maketing y la propaganda.
Además, los agentes comprobaron que desde la creación de estas sociedades no se había realizado a través de ellas actividad alguna, tan sólo la de emisión de facturas con cargo a clientes de la empresa denunciante, concretamente Renault, Seat-Volkswagen, Citroen y Peugeot. Las facturas que no representaban negocio casual alguno resultaron falsas.
Autorizadas de forma ilícita por Alberto, éste procedía a transferir cantidades a cuentas de las empresas por él creadas y a reitegrarlas inmediatamente en efectivo, de tal forma que las cuentas sólo contaban con un pequeño saldo de mantenimiento.
El detenido ha prestado declaración en comisaría y ha reconocido los delitos que se le imputan. Admitió que su mujer, administradora única de estas empresas, desconocía la realidad de los hechos. Ambos carecen de antecedentes policiales.
ESTAFA FAMILIAR
Por otra parte, Enrique Manuel fue detenido por estafa tras haber sido denunciado por numerosos familiares o amigos acusado d haberse apropiado de diversas cantidades de dinero que le confiaron a cambio de un interés concertado.
El detenido había trabajado con varios agentes de cambio y con agencias de valores. Se presentaba además como director general de Análisis e Inversiones en España de "Merril Lynch CO." y como representante de empresas que, según comprobaron los agentes, no habían estado nunca dadas de alta en el Registro Mercantil.
Presumiéndose así que era un gran conocedor del mundo bursátil, convenció a famiiares y amigos a que invirtieran en él parte de sus ahorros a cambio de una importante rentabilidad acordada. Cuando parte de los inversores reclamaban sus ahorros e intereses les argumentaba las grandes ventajas que conllevaría reinvertir los intereses aumentando la cantidad principal.
Con el tiempo, varios de estos inversores no interesados en reinvertir sospecharon que Enrique Manuel no estaba dispuesto a entregar ese dinero por lo que presentaron denuncia.
Las cantidades entregadas al detenid ascienden a 200 millones de pesetas y, los investigadores no descartan que la cantidad aumente con nuevas denuncias. En el momento de la detención se le ocupó una llave de una caja de seguridad y cerca de 5 millones de pesetas en efectivo. El detenido no cuenta con antecedentes policiales y ha sido puesto a disposición judicial.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
M