MADRID. TRABAJO APRUEBA UN NUEVO BAREMO PARA LA CONCESION DE AYUDAS DE FORMACION Y EMPLEO ESTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno madrileño ha aprobado la convocatori de ayudas a la formación ocupacional para desempleados de la Comunidad de Madrid, de las que podrán ser beneficiarias corporaciones locales con menos de 40.000 habitantes y asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

También se han aprobado las ayudas a la formación continua y las subvenciones para financiar la creación de empleo estable en el año 2003, dirigidas a las pequeñas y medianas empresas, empresarios individuales y asociaciones sin ánimo de lucro.

En esta convocatoria, la Consejería d Trabajo ha aprobado un nuevo baremo para la adjudicación de ayudas al fomento del empleo estable -con una línea especial para mujeres y mayores de 45 años y otra para los nuevos yacimientos de empleo-, formación ocupacional y formación continua.

Según explicó el titular del departamento, Luis Peral, el objetivo es que los criterios de adjudicación sean lo más objetivos y sencillos posible. El nuevo baremo permite, además, que las ayudas se dirijan a los proyectos que tengan como prioridad los objetivs marcados por la Consejería de Trabajo para el año 2003.

En el caso de las ayudas a la creación de empleo estable por pymes y entidades sin ánimo de lucro, se favorece el empleo en aquellas actividades donde previsiblemente se van a crear más puestos de trabajo en 2003.

En el baremo se tienen en cuenta, entre otros, conceptos como el número de puestos de trabajo indefinidos creados, la incidencia del paro en el municipio y los empleos creados para colectivos con especiales dificultades de insercón laboral, como mujeres, mayores de 45 años, desempleados de larga duración, discapacitados, víctimas de violencia de género, etc.

La puntuación del baremo en la formación ocupacional tiene en cuenta la aportación de instalaciones y equipamiento propio, la participación de colectivos especiales, el que la acción formativa forme parte de un itinerario integrado de inserción con orientación laboral previa, formación y acompañamiento a la inserción, la posibilidad de participar en los cursos de personasque no hayan completado la enseñanza mínima obligatoria, etc..

Los sectores prioritarios para la formación ocupacional y para la creación de empleo estable abarcan la construcción, las industrias gráficas, la industria de automoción, la fabricación de equipos mecánicos, la industria alimentaria, la gestión de pymes, la atención al público, el comercio, los servicios a la comunidad y personales, el turismo y la hostelería, entre otras.

En la formación continua se valorarán, entre otras, las accions formativas dirigidas a superar las situaciones de expedientes de regulación de empleo, las dirigidas a la prevención de riesgos laborales, la formación con medios propios y la calidad de las instalaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2003
CAA