MADRID. LA TORRE DE MADRID MUESTRA UNA GIGANTESCA VIÑETA DE RICARDO Y NACHO DE 97 METROS DE ALTO CON ESCENAS MADRILEÑAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Mira, Madrid" es el título de una gigantesca tira de cómic que desde hoy luce la Torre de Madrid, una lona de 97 metros de alo por 16,5 de ancho ilustrada por los dibujantes Ricardo y Nacho y patrocinada por la inmobiliaria Metrovacesa, propietaria del edificio.
Además de esta lona, se despliegan en la torre otras lonas rotuladas y de seguridad, con una superficie total de 4.500 metros cuadrados.
Con todo ello, Metrovacesa pretende convertir las labores de limpieza de la fachada en una referencia artística, un foco de atracción visual y un homenaje a la historia de los madrileños.
En la lona principal, de 1.600 meros cuadrados, Carlos III y un rockero que se atusa el tupé contemplan a la chulapa de turno, flanqueados por un hippy que pasaba por allí, un viejecito súbitamente rejuvenecido, un 'yuppie' abrumado y un taxista de los de gorra de plato. Un coro de turistas fotografía y filma el cuadro, mientras un torero discute con el toro que le obstruye la visión.
Cerca de ellos canta un tuno, y Neptuno y la Cibeles divulgan su romance secreto ante el gesto incrédulo de un león de las Cortes, la sonrisa cómplice e Cervantes, a su vez galán de una cabaretera, y el diabólico desdén del Angel Caído, concentrado en sisar patatas a San Isidro, cuya beatífica mirada admira a las claras las vistas de Madrid.
En otro ángulo, un guardia urbano vigila a sendos emisarios de los tres equipos de fútbol de la capital. Goya se ensimisma en su Maja, el oso sermonea a la pareja de enamorados que acaba de grabar sus nombres en la corteza del madroño y Velázquez, severo y absorto, inmortaliza la escena en unas cuantas pincelada magistrales.
Los expertos consideran que la mejor perspectiva visual del conjunto se obtiene desde la plaza del Callao. La lona impresa con la creación de Ricardo y Nacho ha sido montada sobre los andamios de la Torre de Madrid en dos piezas, por razones de manipulación y para garantizar la óptima sujeción al andamiaje. Una vez desplegadas las dos partes, ambas se solapan entre sí.
600 KILOS
En el despliegue se han afianzado 14.500 puntos de anclaje al andamio. El peso total de las lonas desplgadas es de 400 kilos, a los que hay que añadir 200 kilos más de aditamentos, anclajes y demás elementos de sujeción.
La impresión de la lona se realizó en Estados Unidos, mediante un sistema de digitalización fotográfica por ordenador e impresión por emulsión. El procedimiento técnico asegura más de 90 puntos por centímetro cuadrado, con un fondo de cuatricomía de matización superior a los cuatro millones y medio de colores.
La impresión efectiva se hizo en 15 secciones de 110 metros cuadrados cda una y ocupó 50 horas continuadas de trabajo. Su traslado a Madrid se realizó en un tubo de 6 metros de largo por 90 centímetros de diámetro.
Metrovacesa comenzó a 'lavar la cara' a la torre el pasado mes de noviembre. Desde finales de ese mes una estructura de andamios rodea el edificio y se realizan labores de limpieza y acondicionamiento de la piedra caliza, de las canteras de Colmenar Viejo, que recubre el rascacielos.
Junto a la limpieza externa, que responde al propósito de la inmobiliari de colaborar en la rehabilitación del eje Gran Vía-Plaza de España, se realizan obras y reformas en el interior, así como un reordenamiento del espacio para viviendas y oficinas que devolverán a la torre la funcionalidad originaria.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1995
A