MADRID TIENE 3.000 CAMAS EN RESIDENCIAS "PIRATAS" DE ANCIANOS, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTOR

- El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad deberían crear 1.000 plazas para estancias temporales de verano, indica AMRTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) tiene 3.000 camas en residencias de ancianos "piratas", según señalóa Servimedia el presidente de la patronal madrileña de residencias privadas AMRTE, Juan Antonio Moya.

Pese a su carácter ilegal, sus precios apenas difieren de los de las camas legales, cerca de 150.000 pesetas mensuales para las personas que precisan asistencia continuada.

Moya indicó también que estos meses de julio y agosto se han producido 2.000 ingresos temporales en las residencias privadas de la CAM de ancianos que el resto del año viven con su familia.

Las 175 residencias privadas dela Comunidad tienen ocupadas durante la mayor parte del año 6.000 de las 8.000 plazas de que disponen, pero cuando llega el verano consiguen el lleno con las estancias temporales.

MIL CAMAS

El presidente de AMRTE criticó que la Consejería de Integración Social de Madrid haya destinado a estancias temporales en las residencias públicas únicamente 160 plazas, cuando harían falta, en su opinión, 1.000 camas más sólo para este cometido, porque en lista de espera para una plaza permanente en residencia pblica hay 20.000 personas.

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid también elude sus responsabilidades en esta cuestión, según Moya. "No basta con que dé 4 asistencias domiciliarias. Si se ven los últimos presupuestos, donde está reduciendo es en gastos sociales y por supuesto de estancias temporales no quiere saber absolutamente nada".

Juan Antonio Moya estima que entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento deberían crearse esas 1.000 camas más para estancias de verano.

Asimismo, aplaudió la iiciativa parlamentaria de Convergència i Unió, que solicita que aquellos trabajadores que tengan que cuidar de ancianos en su casa puedan disfrutar de jornada reducida. Moya aludió igualmente a la necesidad de que los gastos de los hijos en pagar la residencia asistida de sus padres puedan desgravar en la declaración del IRPF, como en el caso de las guarderías.

El presidente de las residencias privadas madrileñas añadió que los mayores que viven en residencias de asistidos lo hacen por necesidad. "No stamos hablando de que la gente está en un hotel", recalcó. "Porque las residencias opinamos que donde mejor está el mayor es en su casa, lo que pasa es que hay momentos donde la casa no reúne las condiciones para atenderles como ellos se merecen, y para eso están nuestros centros".

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1994
A