MADRID. EL TELEFONO DEL MAYOR DE LA COMUNIDAD RECIBIO CASI 4.000 LLAMADAS EN UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teléfono del Mayor de la Comunidad de Madrid recibió entre junio de 1999 y junio de este año 3.902 llamadas, de las cuales el 37% fueron realiadas por los usuarios principales del servicio y el 63% por un familiar o allegado, según informó hoy el Servicio Integrado de Información Telefónica para Personas Mayores de la Comunidad de Madrid (SEPIMA).
Este servicio ofrece información sobre recursos sociales, prestaciones, beneficios y actividades existentes en la región para este colectivo. Además, atiende consultas sobre problemas o situaciones de dificultad que les afecten y recibe sugerencias para la mejora del bienestar social de los mayore.
Según SEPIMA, la mayoría de las consultas que se recibieron en este teléfono (900-101011) se produjeron entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde. Entre los temas consultados, el 80% se referían a servicios sociales, con especial interés en residencias de mayores (78%), aunque también se solicitó información sobre servicios de ayuda a domicilio (5,7%), teleasistencia (3,4%), centros de día (4,3%) y centros de mayores (1,4%).
El ocio fue el segundo motivo de consulta (16%), con cuestiones sobe viajes y termalismo, cultura, deportes y formación. Los temas económicos supusieron un 14% de las llamadas, con atención especial a las ayudas y subvenciones y las pensiones no contributivas.
El número de llamadas que conllevaron intervención por parte del SEPIMA fueron 413. De estas llamadas, 324 procedieron de los distritos metropolitanos y 89 de los distintos municipios de la región. En el 66% de los casos los solicitantes eran mujeres.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2000
M