MADRID. EL SUP DENUNCIA DESCOORDINACION POLICIAL: "CADA CUERPO VA A SU AIRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Madrid, José Ignacio Cervigón, criticó hoy en la Comisión de Justicia de la Asamblea regional la "inseguridad" ciudadana en la región y denunció la falta de efectivos policiales y la descoordinación entre los distintos cuerpos policiales.
Explicó que la coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y la Guardia Civil "no existe", entre otras razones, porque ambos cuerpos tienen "distintos estautos y distintos mandos, unos militares y otros civiles. Lo que ocurre es que no hay colaboración porque cada cuerpo va a su aire".
Tras afirmar que el hecho de que la Guardia Civil tenga carácter militar "evita la colaboración", añadió que tampoco existe coordinación entre estos dos cuerpos y las policías locales.
El dirigente sindical aclaró que las policías municipales carecen de competencia en seguridad ciudadana y explicó que si se produce "un altercado" los agentes locales sólo pueden actua administrativamente para sancionar" y tienen que dejar el caso en manos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que, a su juicio, "no tienen capacidad para absorber ese trabajo".
"Hay duplicidad de servicios y competencia desleal entre los cuerpos", dijo Cervigón, que se mostró partidario de que el "mando único", que ya existe y que está en manos del secretario de Estado de Interior, debería recaer en un mando policial con responsabilidad directa en el CNP y en la Guardia Civil. "Para ello, debería dsaparecer el carácter militar de la Benemérita, si no, ese mando único lo tendrá dificilísimo", añadió.
"Hay falta de coordinación y la actual organización es un caos. Se mezclan competencias, se solapan funciones y no se respeta la división territorial. Ningún cuerpo lo respeta. Lo que debería ser una leal coordinación es desde hace muchos años una feroz competencia", remarcó.
El dirigente del SUP defendió un modelo en el que haya "una policía estatal civil", surgida de la unificación del CNP y na parte de la Guardia Civil. El resto de sus agentes irían a "otras misiones mas de carácter militar, como un ejercito profesional muy cualificado", agregó.
Asimismo, afirmó que dar solución a los problemas de inseguridad que padece la Comunidad de Madrid pasa por resolver los problemas del CNP, que es quien tiene las competencias en esta materia.
Cifró en 1.800 el descenso de la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en los últimos 8 años y dijo que todas las unidades policiales se encuentranal 60% de su capacidad operativa, por falta de agentes.
Manifestó que "la carencia de medios se paila vulnerando los derechos de los funcionarios" y recordó que 500 plazas convocadas en 2002 para cubrir vacantes en la región quedaron desiertas sin peticionarios, 900 en 2003 y "nos temenos que en 2004 serán más de 1.200".
A su juicio, eso se produce porque "no merece la pena" presentarse debido a que el salario es "bajísimo, a la carestía de la vida y a las condiciones extremas en que prestan esto servicios".
Según el SUP, Madrid necesita al menos 3.500 nuevos policías y ampliar el número de comisarías: al menos 5 más en la capital y otra mas en localidades como Mostolés, Alcalá, de Henares o Getafe.
También se refirió a la "discriminación salarial y de derechos laborales" que sufren los agentes del CNP y dijo que "el sistema policial ha fracasado y creemos que es imprescindible un nuevo modelo que racionalice los efectivos y realice una nueva distribución territorial y de competencias". Con respecto a las Bescam, dijo que son un "elemento que viene a distorsionar" el trabajo de los distintos cuerpos policiales y que "la ley no les da viabilidad", ya que los policías locales no tienen competencias en seguridad ciudadanas, que corresponden al CNP.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
SMO