MADRID. SOLO EL 3,8% DE LAS FAMILIAS BUSCAN PISO PARA COMPAR
- Casi el 30% de los padres ayudan a sus hijos a adquirir l vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 3,8% de las familias madrileñas ya constituidas buscan piso para comprar o lo harán en los próximos meses, mientras que el 19,4% ha desistido de esta posibilidad al considerarla "imposible", según una encuesta publicada en el Anuario de 1994, realizada por la Cámara de Comercio e Industria de la Comunidad de Madrid.
Los datos de la encuesta revelan que el 54% de los que se encuentran esperando la entrega, buscando o dispuestos a iniciar la búsquea a corto plazo, no son propietarios de sus actuales viviendas.
Desde otro punto de vista, indica la Cámara de Comercio, los datos del estudio permiten caracterizar socialmente esa demanda, que presenta dos rasgos definitorios muy marcados: uno es que la adquisición de viviendas corre a cargo, en su mayor parte, de ciudadanos de clase alta y media-alta y el otro, es que la edad entre los compradores no ha superado los 45 años.
PROBLEMA DE LA VIVIENDA JUVENIL
El primer problema que se encuentranlos jóvenes para la adquisición de su "primera" vivienda, es la poca ayuda que reciben de sus familiares.
Entre las familias encuestadas, sólo el 29% de ellas afirman que los padres son los que ayudan a sus hijos a adquirir una vivienda.
Por una parte, cabe suponer que es precisamente la ayuda paterna la que ha facilitado la concreción de las aspiraciones de vida independiente, y por otra, también es posible que los padres se vuelquen más intensamente cuando ven que sus hijos "van en serio" en sudeseo de independencia.
TIPO DE VIVIENDA
La cuestión de la compra de una vivienda nueva o de segunda mano, parece algo secundaria entre los madrileños. De ahí que el 40% de los entrevistados no lo tengan todavía decidido, ya que depende de las oportunidades que se les presenten, aunque prevalece ampliamente la preferencia por la vivienda a estrenar.
En cuanto al modelo de vivienda, los madrileños prefieren el piso, dejando a un lado las unifamiliares en el caso de los hogares ya formados y son os jóvenes los que eligen el apartamento como forma de vida al comienzo de su independencia.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
D