MADRID. SOLO EL 2% DE LOS EMPLEADOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID SON DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La presencia de personas con discapacidades es "relativamente reducida" en las localidades del sur de la Comunidad de Madrid, ya que este colectivo "supone apenas un 2% del total de las plantillas y en un 72,8% de los establecimientos no existe ninguna persona con estas características".

Estos datos figuran en un documento elaborado por el Observatorio Comarcal de Epleo del Consorcio Madrid.Sur, correspondiente al II trimestre de 2003, al que tuvo acceso Servimedia.

Los autores del documento, que incluye análisis de la situación del mercado de trabajo de Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Leganés, Móstoles, Parla y Pinto, explican, con respecto a la contratación de personas discapacitadas, que las ramas en las que su presencia es menor son "comercio y hostelería (el 85,7% de estos establecimientos no cuentan con ninguna persona de estas características y éstas supone el 0,4% de sus plantillas) y construcción (78,6% y 0,2% respectivamente)".

"Los establecimientos de 'resto de actividades' y los de mayor tamaño son los más proclives a la contratación de trabajadores discapacitados, en el caso de estos últimos tal vez por tener una plantilla amplia y más posibilidades para darles empleo", añade el documento,

Asimismo, tras recordar que existe una formativa que establece que un 2% de la plantilla sean trabajadores discapacitados cuando la empresa tenga más de 50empleados, los redactores del texto destacan que la contratación de estos empleados "es menos frecuente a medida que disminuye el tamaño empresarial, si se exceptúan los establecimientos que tienen menos de 5 trabajadores en lo que representa un 4,6% de las plantillas".

El territorio que integra el Consorcio Madrid-Sur aglutina a un total aproximado de 697.930 personas en edad de trabajar, es decir de 16 y más años, de los que el 50,3% son mujeres y el 49,7% hombres.

De estas personas, más de 425000 estaban activas, es decir, trabajando o en proceso de búsqueda de empleo, en el segundo trimestre de 2003. Con empleo, 380.750, de las que 250.200 son varones y 131.600 mujeres.

El documento señala que la mayor parte de las personas con trabajo es esa zona tienen un contrato indefinido (76,3) y que 44.757, el 6,4%, están desempleadas. El paro afecta especialmente a mujeres y jóvenes: 26.698 son paradas frente a los 18.059 parados.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2003
SMO